Nueva Ley de la PNC entra en vigencia

Este martes 10 de diciembre entró en vigencia la nueva Ley de la Policía Nacional (PNC), la cual fue aprobada de urgencia por los diputados del Congreso de la República el pasado 26 de noviembre. 

Denis Aguilar

diciembre 10, 2024 - Actualizado diciembre 10, 2024
Foto: AGN

El Decreto 35-2024 fue publicado ayer en el Diario Oficial, luego de ser sancionado por el presidente Bernardo Arévalo, esto a pesar de que organizaciones pidieron al mandatario vetar parcialmente la normativa.

La publicación y la vigencia de la ley se da luego de que el Congreso rechazara las objeciones que algunos diputados presentaron contra el Decreto.

Esta nueva normativa de la PNC, deroga el Decreto 11-97, que fue aprobado hace 27 años tras la firma de los Acuerdos de Paz de 1996. 

El Decreto 35-2024, aprobado con 115 votos, fue impulsado principalmente por el presidente del Congreso, Nery Ramos, quien durante la discusión en el pleno presentó argumentos a favor de la nueva ley, esto mientras otros diputados criticaron su contenido. 

Un día después de la aprobación de la ley, Ramos dijo que con este nuevo decreto se obliga al Ministerio de Gobernación a implementar cámaras unipersonales y en autopatrullas para registrar las actividades de los agentes.

Críticas 

Organizaciones de derechos humanos criticaron el contenido de la ley, principalmente en su artículo 60, debido a que permite a los agentes de la PNC accionar su armas y si en dado caso una persona resulta herida o falleciera no sería enviado a prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación. 

La Convergencia por los Derechos Humanos criticó la aprobación de la ley, al considerar que atenta contra principios fundamentales como la presunción de inocencia, la obligación de investigar con debida diligencia y los principios de prevención e investigación de ejecuciones extrajudiciales.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?