COBERTURA SOBRE DEMOCRACIA Tres integrantes de eP Investiga fueron parte de la cohorte 2024 de Ciclos CAP, un programa de formación periodística que abordó el estado actual de la democracia en Guatemala, El Salvador y Honduras. Aquí te presentamos los seis reportajes que se trabajaron de forma colaborativa con periodistas de distintos medios de comunicación. Ver, oír y callar en [...]
La renovación de las Cortes de justicia La elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Salas de Apelaciones para el período 2024-2029 genera muchas expectativas, al punto que actores nacionales e internacionales se han situado como observadores permanentes del proceso.
Desarrollo territorial y descentralización del Estado: piezas clave para luchar por la democracia en Centroamérica
En los últimos años, la región centroamericana y en especial Nicaragua y El Salvador han vuelto a llamar la atención internacional como ejemplos de la batalla que se está librando a nivel mundial y latinoamericano por desmantelar o profundizar la democracia. Pero lo que está en juego es algo más que la democracia, es el desarrollo de los países y […]
Alberto Enríquez Villacorta
Leer más
Aunque con diferentes grados de exposición, según países y regiones, el crimen organizado representa una de las principales amenazas a la democracia en Latinoamérica y el Caribe, y es fuente de tensiones e inseguridad internacional. El propósito de las organizaciones criminales no es sustituir el Estado nacional sino medrar de sus debilidades y para el propósito de asegurar sus capitales (económicos, políticos y sociales), uno de sus objetivos estratégicos es reducir la eficiencia del Estado de Derecho y neutralizar los nuevos instrumentos de lucha contra la corrupción y el crimen, basados en la cooperación internacional. En países con instituciones democráticas frágiles las redes criminales infectan las relaciones políticas, la integridad económica, la convivencia social y las relaciones internacionales.
Edgar Gutierrez
Leer más
Archivo Lovaina Durante los años más cruentos del conflicto armado interno en Guatemala, tres sacerdotes de origen belga fueron asesinados. Sus nombres eran Walter Voordeckers, Ward Capiau y Serge Berten. Sus familias esperaron cuatro décadas hasta que la justicia se pronunciara por los crímenes. Fue la fiscalía belga la que inició una investigación y finalmente procesó a cinco militares señalados [...]