Con una obra que deambula entre la novela, el relato corto, el ensayo, la autobiografía, el guion cinematográfico, Paul Auster se convirtió en una de las grandes e imprescindibles voces de la literatura contemporánea. Murió la semana pasada, a los 77 años, dejándonos un importante legado que comprende libros como La trilogía de Nueva York, La invención de la soledad, Brooklyn Follies, Leviatán, El libro de las ilusiones, entre muchos otros. En el año 2006 recibió el Premio Princesa de Asturias de las Letras y lo agradeció con un significativo discurso que funciona como un ars poética. Para celebrar su memoria, se los ofrecemos a continuación.
Archivo de la etiqueta: Literatura
En estos días no me he podido desprender de las arañas, de las pequeñitas y mortales, de las bellas como bailarinas, de las tejedoras incansables en el jardín, de las que llevan pintada en el vientre el violín de la muerte.
Gloria Hernández
Leer más
A mí me correspondió construir la nueva biblioteca, la de mis lecturas y, desde que recuerdo, he ido juntando una buena cantidad de cantidad de libros que no están muertos, porque cada cierto tiempo los reviso, actualizo, ordeno, limpio, y vuelvo a ellos para consultas, y me rodean siempre.
Méndez Vides
Leer más
A los 93 años, el Maestro Orellana, continúa impactando con su creatividad y constante actividad tanto en la música, como en las artes visuales y la literatura.
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
Lejos de la primavera, abril es en Nicaragua el mes ardiente de la estación seca que allá llamamos verano, “el mes de las quemas de los campos, del calor, y los potreros cubiertos de brasas”, como recuerda Ernesto Cardenal en Hora O.
Sergio Ramírez
Leer más
Luis Mateo Díez, escritor y académico de la Real Academia Española, recibió el pasado martes el Premio Miguel de Cervantes, el máximo galardón de las letras en español. Esta distinción le fue otorgada por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”. Ofrecemos su discurso de agradecimiento.
Luis Mateo Díez
Leer más
La lectura en silencio, lucubró San Agustín, permitía conjugar verbos innovadores en esa época como cavilar, reflexionar, interpretar, dilucidar, desentrañar, analizar y muchos otros que le conferían la posibilidad de la libertad del espíritu.
Gloria Hernández
Leer más
El 16 de enero pasado murió José Agustín, el narrador mexicano autor de ¿Cuál es la onda?, Se está haciendo tarde, De perfil… lecturas casi devocionales para cualquier aprendiz de escritor en los años 70 del siglo pasado. A mí personalmente me abrió muchas vías, digamos que me enseñó a qué podía parecerse la libertad, al menos en cuestiones de […]
Luis Aceituno
Leer más
“Según estimaciones recientes, el estatus del orden democrático ha retrocedido a los niveles que tenía en el período previo a la caída del Muro de Berlín (1986). Las recaídas en la autocracia son cada vez más frecuentes. Las agresiones a los periodistas y a la libertad de expresión, si no el pan, son el castigo de cada día”, estas son algunas de las ideas sobre las que gira El auge de la democracia autoritaria, el nuevo libro de ensayos de Francisco Pérez de Antón, próximo a aparecer en editorial Sophos. Aquí les ofrecemos un adelanto.
Francisco Pérez de Antón
Leer más
La lectura de los versos de Alaíde, conocer su recorrido vital, así como las lecciones que podemos sacar de su experiencia, nos permiten tener imágenes de una de las grandes mujeres que dejaron claves para sobrevivir a un sistema que nos menosprecia y que hoy hace del odio el arma patriarcal por excelencia.
Ana Cofiño
Leer más