Lejos de la primavera, abril es en Nicaragua el mes ardiente de la estación seca que allá llamamos verano, “el mes de las quemas de los campos, del calor, y los potreros cubiertos de brasas”, como recuerda Ernesto Cardenal en Hora O.
Archivo para la categoría: Dominical
Luis Mateo Díez, escritor y académico de la Real Academia Española, recibió el pasado martes el Premio Miguel de Cervantes, el máximo galardón de las letras en español. Esta distinción le fue otorgada por “ser uno de los grandes narradores de la lengua castellana, heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios”. Ofrecemos su discurso de agradecimiento.
Luis Mateo Díez
Leer más
Para que una sociedad pueda convivir pacíficamente es necesario erradicar todas las formas de violencia que hieren y lastiman, y se adopten relaciones de armonía entre las personas y el entorno natural del cual somos parte.
Ana Cofiño
Leer más
Putin ha dado varias explicaciones sobre por qué invadió Ucrania y nadie sabe en cuál creer. Pero la OTAN no obligó a Rusia a invadir Ucrania, pues esta invasión se dio cuando la OTAN estaba más desunida y desfinanciada.
Javier Calderón Abullarade
Leer más
Nunca fueron completamente cristianizados ni conocían el valor del dinero. Eran libres en la selva petenera donde se refugiaron, la selva que hoy se desforesta para explotar maderas preciosas.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Mucho le habrá pesado volver y adaptarse a las ocupaciones menores de aldea, enseñando literatura, chupando en las cantinas, mordiéndose los labios con remordimiento, sintiéndose expulsado del Paraíso.
Méndez Vides
Leer más
La lectura en silencio, lucubró San Agustín, permitía conjugar verbos innovadores en esa época como cavilar, reflexionar, interpretar, dilucidar, desentrañar, analizar y muchos otros que le conferían la posibilidad de la libertad del espíritu.
Gloria Hernández
Leer más
La doble ventana de la esquina, con un cipo adosado a la pared para sentarse, fue el lugar predilecto de las mujeres que habitaban el inmueble, ya que aprovechaban la doble luz de las ventanas para bordar, tejer o par tareas más ligeras que oficiosas.
María Elena Schlesinger
Leer más
El escritor, a quien se dedica la XXI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), llegó al país hace 61 años y ha dejado huellas indelebles en la literatura, el periodismo y en el mundo empresarial del país.
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
“Según estimaciones recientes, el estatus del orden democrático ha retrocedido a los niveles que tenía en el período previo a la caída del Muro de Berlín (1986). Las recaídas en la autocracia son cada vez más frecuentes. Las agresiones a los periodistas y a la libertad de expresión, si no el pan, son el castigo de cada día”, estas son algunas de las ideas sobre las que gira El auge de la democracia autoritaria, el nuevo libro de ensayos de Francisco Pérez de Antón, próximo a aparecer en editorial Sophos. Aquí les ofrecemos un adelanto.
Francisco Pérez de Antón
Leer más