El gerente saliente del Instituto Nacional de Bosques (Inab), Rony Granados, terminó su gestión de ocho años con un festejo organizado por la encargada de presupuesto, Claudia María Ramírez Guerra. Granados presentó su renuncia el pasado 24 de junio a partir de una nota publicada por eP Investiga en la que se reveló la compra de 130 planes telefónicos de alta gama para algunos miembros del personal.
Mynor Estrada, ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, preside la Junta Directiva del Inab y fue quien le solicitó la dimisión a Granados. El nombramiento del todavía gerente fue señalado de anomalías porque el entonces titular del MAGA, Mario Mendez, influyó para que la Junta Directiva lo apoyara, ya que Granados mantenía amistad cercana con el expresidente Jimmy Morales, de acuerdo con una nota de Plaza Pública.
A pesar de que el Inab declinó emitir una explicación sobre la fiesta, eP Investiga obtuvo fotografías, videos y capturas de pantalla donde se exhibe el festejo y las conversaciones para organizarlo. La invitación apunta que cada trabajador pagó Q200 para ingresar a la actividad. “¡Celebremos una temporada de éxito, anécdotas y buenos momentos!”, indica la convocatoria.
La organización de esta actividad comenzó en noviembre, cuando Ramírez envió instrucciones al personal del Inab por medio de WhatsApp. “Creé este grupo temporal para compartirles la información que trasladarán a su equipo de trabajo, para la despedida del Gerente y Subgerente”, fueron las indicaciones enviadas a las direcciones de los departamentos de la entidad. Ramírez también puntualizó que el director de cada área debía recolectar la cuota de los trabajadores en el plazo que venció el 28 de noviembre.
La despedida se realizó en Jardines Aves del Paraíso ubicado, en San Lucas Sacatepéquez, a partir de las 10:00 horas del miércoles 11 de diciembre. Además del almuerzo ofrecido, otras actividades disfrutadas por los asistentes fueron el toro mecánico y el totito. Las personas encargadas entregaron reconocimientos y expresaron discursos de agradecimiento.
Maltrato animal
En los mensajes de WhatsApp, la encargada subraya que una de las dinámicas de convivencia será el “coche ensebado”. Esto consiste en cubrir un cerdo vivo con sebo extraído de otro cerdo para luego perseguirlo dentro de un perímetro determinado. El objetivo de cubrirlo con grasa era que fuera difícil de capturar.
Ramírez precisó a los directores de cada departamento que debían nominar a un representante de cada unidad para participar en esa dinámica de convivencia. Un video de la fiesta, muestra que se utilizaron al menos dos cerdos para esta actividad. También se observan personas que sostienen latas de cerveza, alentando a los participantes a agarrar a los cerdos, todo esto en horario laboral.
La Ley de Protección y Bienestar Animal, aprobada en 2017, define la crueldad contra los animales en el inciso U del artículo 3 como “todo hecho realizado por cualquier persona a un animal, con la intención de dañar física y/o mentalmente ocasionando dolor, sufrimiento e incluso poner en peligro la vida del animal o que afecte gravemente su salud”.
Adicionalmente, el inciso G del mismo artículo de la normativa explica que el maltrato animal es la “acción directa o indirecta, consciente o inconsciente que causa dolor o estrés a un animal y la privación de las cinco libertades del bienestar animal”.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Maynor Estrada, preside la Junta Directiva del Inab. eP Investiga consultó a la cartera para obtener una postura sobre la fiesta y el maltrato hacia los animales, pues la Unidad de Bienestar Animal (UBA) funciona dentro de ese ministerio.
“La actividad realizada por el Inab es responsabilidad totalmente de la gerencia. La Junta Directiva que preside el ministro del MAGA, Maynor Estrada, no tenía conocimiento de que se realizaría un convivio”, respondió el MAGA.
Por otro lado, el MAGA también explicó que la UBA podría actuar si alguien planteara una denuncia porque solo la Policía Nacional Civil y las municipalidades tienen la facultad de ejecutar acciones en flagrancia o de oficio.
“La Unidad de Bienestar Animal actuará en base a la denuncia interpuesta según lo regulado en el artículo 48 de la misma, la cual según el artículo 45 del Reglamento deberá ser interpuesta por cualquier persona individual que tenga conocimiento del hecho o maltrato”, expuso. Adicionalmente, informó que los requisitos para plantear la denuncia son los siguientes:
– Dirección del área o inmueble donde ocurre el maltrato animal.
– La especie afectada.
– El tipo de lesión o maltrato que se le provoca.
– Los medios probatorios que sustenten la denuncia.