A través de certámenes dirigidos las mujeres escritoras, La Pepita Editorial busca estimular su participación en el ámbito literario guatemalteco.
Archivo de la etiqueta: Literatura guatemalteca
La autora retrata la compleja realidad de un país que transita de un siglo a otro sin poder deshacerse de las marcas que le ha dejado tatuadas la violencia y que se vuelven más evidentes tras las sombras de la noche.
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
El pasado 29 de agosto, la Academia Guatemalteca de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española, eligió como académico honorario al doctor José Mejía, escritor, lingüista y uno de los estudiosos más relevantes en la actualidad de la literatura guatemalteca fuera de las fronteras patrias. Me alegró mucho esta decisión de la AGL, porque funciona como un homenaje para […]
Luis Aceituno
Leer más
El futuro novelista, ante la reacción colectiva en contra de la tiranía de Estrada Cabrera, optó por ocultar la existencia de la figura paterna, que trató de borrar de su memoria.
Méndez Vides
Leer más
Mucho le habrá pesado volver y adaptarse a las ocupaciones menores de aldea, enseñando literatura, chupando en las cantinas, mordiéndose los labios con remordimiento, sintiéndose expulsado del Paraíso.
Méndez Vides
Leer más
Escribir novelas es doler, sentir en carne viva, parir esa historia que se alimenta de nosotros y a la cual no va a importarle lo vacíos que va a dejarnos al nacer, lo tristes, lo desamparados.
Gloria Hernández
Leer más
El poeta Simón Bergaño y Villegas se enfrentó abiertamente con las arraigadas ideas conservadoras, colonialistas y centralistas de su tiempo. Y a la moral autoritaria y patriarcal que imperaba.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Se ponen en marcha en fila india; las mujeres delante, luego los niños y por último los hombres. Caminan de noche por senderos pedregosos. En la oscuridad, la pequeña Sayda cae una y otra vez sobre las piedras. Duermen de día, a la intemperie. Se reabastecen de agua en un abrevadero para el ganado. Llevan bolsas de basura grandes que usan de colchón. La travesía del desierto es la coronación de este viaje en busca de futuro.
Yo tendría unos catorce años. Estaba en mi cama cuando oí golpes en la reja de la casa. Escuché a mi papá correr al patio trasero y vi que escalaba la pared y brincaba al techo. Me quedé como paralizada. A mi papá ya lo habían amenazado varias veces y teníamos miedo.
Rodrigo Fuentes
Leer más
Atreverse a decir algo significa tener que desaparecer en el exilio, o ser desaparecido literalmente. Este miedo aún existe, tanto en la vida cotidiana como en el subconsciente de los guatemaltecos, a quienes con el tiempo se les ha enseñado a callar. A no hablar. A no decir o escribir palabras que puedan matarlos, matarnos.
Eduardo Halfon
Leer más