El acto de venganza que Hamlet se propuso llevar a cabo, no solo nace del deseo que siente de liberarse del dolor, sino también del hecho de considerarlo un acto justo: la de castigar con todo derecho, a quien no solo le quitó violentamente la vida a su padre sino, además, lo despojó de su poder.
Archivo de la etiqueta: Camilo García Giraldo
Einstein que, además de ser un gran científico, fue un gran humanista amante de la paz, se opuso en la década de los 30 a los planes del gobierno norteamericano de fabricar las bombas atómicas, precisamente por su gran potencial destructivo.
Camilo García Giraldo
Leer más
En el seno de los estados democráticos, los enemigos políticos no existen. Los diversos partidos y agrupaciones no se combaten entre sí con el propósito de destruirse o aniquilarse, sino luchan por obtener el respaldo electoral de los ciudadanos.
Camilo García Giraldo
Leer más
Así, entonces, una persona se enamora de otra, porque ve plasmado en ella la imagen que consciente o inconscientemente ya había forjado en su mente del ser a quien quiere amar.
Camilo García Giraldo
Leer más
En contra de la idea religiosa que sostiene que después de la muerte existe otra vida en el paraíso, un lugar en donde todos los fieles creyentes pueden disfrutar de todos los placeres sensibles, Khayyam estuvo convencido de que los hombres pueden encontrar el verdadero paraíso en sí mismos.
Camilo García Giraldo
Leer más
Para Baudelaire, la razón principal de la pérdida de la aureola que sufren los artistas, y en especial los poetas, no es la decisión que han tomado de dejar de presentar a Dios en sus obras, sino una diferente: la aparición de las grandes ciudades, habitadas y transitadas por grandes muchedumbres humanas anónimas e indiferenciadas.
Camilo García Giraldo
Leer más
Los griegos que fueron sabios en muchas materias, lo fueron también en la manera de practicar la amistad, a la que le daban un valor supremo.
Camilo García Giraldo
Leer más
Velázquez mostró que los artistas verdaderos están siempre por encima de los gobernantes, y en especial de los monarcas, porque pueden hacer lo que ellos nunca pueden: representarse a sí mismos como sujetos capaces de representar a todos los demás seres y cosas del mundo.
Camilo García Giraldo
Leer más
El pasado 25 de junio se cumplieron 40 años de la muerte de Michel Foucault (1926 – 1984). Filósofo, psicólogo e historiador, hizo parte de un grupo de estudiosos y pensadores franceses, como Jacques Lacan, Claude Lévi-Strauss y Roland Barthes, que renovaron el panorama intelectual occidental en los años sesenta del siglo pasado. Camilo García Giraldo escribe sobre Vigilancia y poder, una de sus obras paradigmáticas.
Camilo García Giraldo
Leer más
Para Wagner, la música entre más poderosa sea, entre más fuerza y energía tenga, logra expresar mejor y más adecuadamente la esencia del mundo natural y humano.
Camilo García Giraldo
Leer más