Giran orden de captura contra excandidato presidencial Pablo Ceto por el caso “Masacre de Chacalté”

El Ministerio Público (MP) informó que un Juzgado de Mayor Riesgo giró una orden de captura contra el excandidato a la presidencia, Pablo Ceto, debido a su presunta implicación en el caso “Masacre de Chacalté”. También se giró orden de aprensión contra Miguel Sanic Itzep.

Denis Aguilar

diciembre 23, 2024 - Actualizado diciembre 23, 2024

Ambos son señalados por asesinato y delitos contra los deberes de la humanidad. En esa masacre habrían muerto 120 personas y otras nueve resultaron heridas. La Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) señaló que pudieron identificar a 55 víctimas, todas civiles y desarmadas.

Según la investigación del MP, Ceto e Itzep, actuando como dirigentes del Frente Guerrillero “Ho Chi Minh”, del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), atacaron a los habitantes de la aldea Chacalté, en San Gaspar Chajul, Quiché, el 13 de junio de 1982.

El MP indicó que el objetivo del ataque era exterminar a los habitantes, debido a la negativa de colaborar con sus operaciones y por considerar que la comunidad estaba ubicada en un lugar estratégico para poder controlar el área.

“Dicho ataque también tenía como propósito advertir a los pobladores de las demás aldeas que debían colaborar con esa organización armada para no ser atacados”, afirmó el MP. 

Agregaron que ambos, debidamente organizados, entraron a la aldea Chacalté por diferentes puntos y lanzaron piedras al techo de una iglesia, abrieron un agujero y tiraron una granada en su interior.

“Las personas que se encontraban en el templo salieron huyendo, pero fueron alcanzadas por proyectiles de arma de fuego, lo que les causó la muerte”, dijo el MP.

El ente investigador informó que este día se realizaron allanamientos en Santa María Nebaj, Quiché. También se realizaron en Mixco y ciudad de Guatemala, pero no se han reportado capturas. 

El operativo fue encabezado por la Unidad de Casos Especiales del Conflicto Armado Interno, de la Fiscalía de Derechos Humanos. 

La CEH señala que el objetivo de ese hecho era atacar a la Patrulla de Autodefensa Civil (PAC), que tenía como centro de operaciones la iglesia, donde se guardaban armas. 

Afirmaron también que este grupo de PAC tenían un vínculo constante con el Ejército.

Excandidato a la presidencia

En las elecciones de 2019, Pablo Ceto participó como candidato a la presidencia por el partido Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). 

En ese proceso electoral, celebrado el 16 de junio de 2019, Pablo Ceto obtuvo 94 mil 838 votos, lo que representó aproximadamente el 2.16 por ciento del total de los votos válidos.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?