Caso B410: Carlos Ayala ligado a proceso por defraudación tributaria, Barrera y López comparecerán mañana ante jueza

Este jueves 26 de diciembre, la jueza Carolina Granados, del Juzgado de Primera Instancia Penal en Materia Tributaria y Aduanera, resolvió ligar a proceso penal a Carlos René Ayala Morales, quien enfrenta acusaciones de defraudación tributaria y casos especiales de estafa. Permanecerá en prisión preventiva y el Ministerio Público (MP) tendrá dos meses para investigarle.

Jovanna García

diciembre 26, 2024 - Actualizado diciembre 26, 2024

Foto: eP Investiga

La audiencia de Ayala, que comenzó a las 9:00 horas, se extendió hasta las 14:30; luego de esta se programó la del abogado David Barrera, pero quedó pendiente y continuará mañana, viernes 27 de diciembre, a partir de las 8:30 horas. 

Posteriormente, será el turno de Éder Medardo López Barrera, quien también está siendo señalado en el mismo proceso. Las audiencias se están llevando a cabo de manera individual y a puerta cerrada, aunque el MP ha aclarado que el caso no se encuentra bajo reserva y fue una decisión de la juzgadora.

Barrera declaró a los medios de comunicación que más adelante dará a conocer su postura ante las acusaciones y convocará a una conferencia de prensa.

Según la investigación, Barrera, abogado y notario, actuó como representante legal de al menos 200 empresas vinculadas a la estructura B410. Estas habrían sido utilizadas para emitir facturas falsas y evadir impuestos. 

Por su parte, Ayala Morales, representante legal de PCS Constructores, S.A., es señalado de haber establecido relaciones comerciales con empresas vinculadas a la red B410. 

Según Plaza Pública, con tan solo ocho trabajadores y más de 20 años de existir, PCS Constructores adquirió materiales y servicios de empresas como Tierra a la Vista y Grupo Cenizo, las cuales carecían de activos para operar, lo que sugiere la utilización de facturas falsas para reducir la carga tributaria de la constructora. 

Al ser detenido el 16 de diciembre de 2024, Ayala Morales expresó ante la prensa que su “mayor error” fue haber adquirido materiales de estas empresas vinculadas al caso B410. Aseguró que ya había resuelto la situación tributaria por la que fue denunciado y que no le debía nada a la SAT.

Éder López Barrera, exjefe de compras del Hospital General San Juan de Dios, es señalado de haber facilitado la adquisición de bienes y servicios a través de empresas vinculadas a la red B410, permitiendo la evasión de impuestos y afectando los recursos destinados al sistema de salud pública.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?