Según el vocero vial de la Municipalidad de Guatemala, las manifestaciones afectaron zonas estratégicas de la ciudad, incluyendo los accesos y salidas en el área del Zoológico La Aurora, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el viaducto Tecún Umán y las zonas 9, 10, 13 y 14.
Los recolectores se concentraron desde temprano frente a la sede del MARN para expresar su oposición a la normativa. Se tenía programada una conferencia de prensa por parte del Ministerio para abordar la situación, pero esta fue suspendida.
Desde la mañana, trabajadores del MARN buscaron establecer un diálogo con la Municipalidad de Guatemala y la Secretaría de Diálogo de la Presidencia, acudiendo a la sede central. No obstante, fueron atendidos hasta aproximadamente las tres de la tarde en las afueras del edificio municipal, según denunciaron fuentes presentes.
Las mismas indicaron que el alcalde Ricardo Quiñónez habría solicitado al presidente Bernardo Arévalo la cancelación del reglamento, pero el mandatario se negó.
Inicialmente, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, confirmó la existencia de la llamada y la petición. Sin embargo, minutos después corrigió su declaración, afirmando que el contacto telefónico tuvo el propósito de coordinar una ruta de solución entre la Municipalidad y el Ejecutivo.
Por su parte, la vocera de la Municipalidad de Guatemala, Lucía Tello, negó la existencia de obstáculos en la atención a las autoridades del MARN. Según la comunicadora, el diálogo ha sido constante y han acompañado las reuniones con todas las partes involucradas, aunque hasta el momento no se han alcanzado acuerdos concretos con el Ministerio de Ambiente, ente rector de la nueva legislación.
Autoridades buscan soluciones
La reunión entre las autoridades y representantes de los recolectores de basura se llevó a cabo en un primer momento en una cafetería externa debido a la falta de energía eléctrica en el edificio municipal, según informó Tello. Sin embargo, tras restablecerse el servicio, el encuentro se trasladó a una oficina interna de la Municipalidad.
En la mesa de diálogo participan el vicealcalde Víctor Martínez, el viceministro de Cambio Climático Edwin Castellanos, representantes de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), miembros de los grupos de recolectores y transportistas, así como el gobernador departamental de Guatemala, Mauricio Bernard Alvarado.
Patricia Orantes, ministra de Ambiente, expresó a través de un video en las cuentas oficiales del Gobierno que el MARN está comprometido en encontrar soluciones a las demandas legítimas de los recolectores. “Llevamos una propuesta concreta a la mesa y, sobre todo, el ánimo de responder hoy. La responsabilidad es de todos”, señaló.
Por su parte, la Municipalidad se comprometió a participar activamente en la mesa de mediación de la PDH y coordinar con el MARN y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para garantizar la aplicación del reglamento. También se planteó la posibilidad de acciones que permitan una transición ordenada en la gestión de residuos sin afectar la estabilidad de los recolectores ni la salubridad de la ciudad.
Las negociaciones continúan en desarrollo mientras las calles continúan bloqueadas y tanto conductores como periodistas alertan agresividad por parte de los recolectores.
Etiquetas:Guatemala MARN Municipalidad de Guatemala Portada Recolectores de basura