Historias de una ciudad sin transporte público masivo

Edgar Balsells Conde

febrero 12, 2025 - Actualizado febrero 11, 2025
Edgar Balsells Conde

El pasado viernes 7 de febrero fue de atascos en la conectividad de la metrópoli. El tránsito pasó del normal desorden al caos total. Por la tarde, al filo de las 5, la cola hacia Sacatepéquez y Chimaltenango era serpenteada por una hilera de vehículos motorizados, comenzando desde la Calzada Roosevelt.  Y es que la improvisada obra pública reciente, más que facilitar, forma bloqueos que exacerban la conducta de la gente. Tal es el caso del embudo en San Lucas.

Otro cuello de botella que es realmente un absurdo de la arquitectura urbanística es el recientemente inaugurado paso a desnivel frente a la Guardia de Honor.  Resulta ser que en la estrecha vialidad que enrumba hacia el columpio de Vista Hermosa confluyen: la salida desde zona 5 pasando frente al Campo de Marte, que corre en paralelo. Mientras tanto, en el subsuelo corre un desnivel con otro río de motorizados provenientes de la Avenida La Reforma y la Torre del Reformador.

Y por si ello fuera poco, se saturan otro tipo de afluentes que vienen de la zona 10 y de los alrededores de las universidades Galileo y Francisco Marroquín. Transite usted estimado lector esa simple muestra de tránsito caótico de 5 a 8 de la noche y se encontrará en una pesadilla. El afluente se compone de vehículos individuales, una multitud de motocicletas y relativamente pocos vehículos del transporte masivo. Por el otro lado, el de la vía Pradera, buscando la conocida y residencial Carretera a El Salvador (CAES) los autobuses extraurbanos, y los motociclistas imprudentes complican el escenario. Quienes viven por ahí por Fraijanes llegan ya extenuados, pensando ya en su despertar próximo a las 4 de la mañana.

Cualquier tipo de espectáculo o reunión masiva tiende a un congestionamiento impresionante en el panorama del tránsito. Y como Guatemala es un país de bolas, que crecen con los mensajes oficiales, EMETRA lo atribuyó a la elección del Colegio de Abogados, Notarios y disciplinas afines, en donde, lo masivo del voto realizado en el Club de Oficiales, al lado del Aeropuerto La Aurora, provocó que una buena cantidad de turistas, bajaran de sus transportes hoteleros, y valija en mano caminaran a pie desde el antiguo acueducto colonial hasta el aeropuerto. Ni siquiera en las horas pico, transitando hacia el aeropuerto Kennedy en plena urbe neoyorkina eso le sucede a cualquier cristiano.

La ciudad es una mezcla de mal concebidas obras arquitectónicas para salir del paso y una cantidad abundante de autos usados y motocicletas que son hoy en día el transporte común de la clase trabajadora del país. ¿a quién le beneficia el caos?.

Es evidente que a los comerciantes importadores de vehículos de segunda mano en su mayoría, hasta los lujosos automóviles tipo Porsche Cayenne.La ciudad es así una amplia demostración de la desigualdad prevaleciente, y del individualismo de la conectividad y movilización diaria.

Pero lo más sintomático de todo es que cayendo el 14 de febrero un viernes Día del Cariño, EMETRA se ha curado en salud y ha anunciado un nuevo día de bochorno, sencillamente porque -según los genios de la ingeniería del tránsito- la ciudad colapsará debido a la celebración de la segunda vuelta de elección del Colegio de Abogados.

En un aviso EMETRA ha afirmado inicialmente que los inconvenientes del   viernes fatídico fueron causados por los electores que acudieron al proceso de elección convocado por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).

Es así como la autoridad del tránsito citadino ha solicitado al Tribunal Electoral del citado Colegio para, primero, evaluar el cambio de fecha, que coincide con un pago de quincena y la celebración del Día del Cariño, que son dos factores que incrementan la carga vehicular, según los mandamases del tránsito citadino.

Sugieren además implementar más de un centro de votación para evitar la concentración de todos los vehículos en un solo punto y, lo que es más surrealista aún: contratar buses para los colegiados. Es decir que, como el transporte masivo público urbano es escaso, se sugiere el costeo de ese transporte, por cada organizador de eventos hacia los centros de reunión, como lo pueden ser actividades de votación, deportivas o de espectáculos públicos diversos. Y por si ello fuera poco, EMETRA le dice a los abogados, algo así como: «por favor voten, y no se queden a platicar con sus pares, y menos a beber o degustar bocas en el lugar de votación». Es decir, voten y váyanse porque la crisis urbana ya no da para reuniones téte a téte; lo que en un día tan especial, como el  del cariño, servirá para la mesura y el amor virtual. Y mejor si es por mensajes vía WatsApp o Telegram.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?