De la Barrera le dio vocación y nombre a este valle cuando se le ocurrió traer de Cuba unas cuantas vacas y toros a pastar por aquí, ganado que se reprodujo rápidamente gracias a las bondades de la zona.
Archivo de la etiqueta: Historia
Me enamoré de los cuentos, como muchos, escuchando a mis abuelas y a mis padres relatar largas cavilaciones nocturnas que daban cuenta de sus impresiones sobre la vida, sus fracasos amorosos, sus enredos, sus dudas, sus deseos no cumplidos, entre otras menudencias.
Gloria Hernández
Leer más
Con su bastón, iba haciéndose paso entre aquella flora de inmundicias y descuidos, restos de cáscaras de naranja y banano podridas, hojas de tamal untadas de recado colorado, chayes, molotes de papel periódico con suciedades humanas y todo tipo de desperdicios, al tiempo que torbellinos de pensamientos e ideas sin sentido le revoloteaban en la cabeza.
María Elena Schlesinger
Leer más
La conmemoración de los 500 años de la invasión española, no solo debe centrarse en la llegada de los colonizadores europeos, sino también en la resistencia y la resiliencia de los pueblos indígenas.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Se escuchan repiques de campanas, el caminar de los mendigos y la bulla de las regatonas del Mercado Central. La cadencia de las oraciones largas y la mofa chistosa y juguetona del que ya no aguanta tanta súplica, tanto Padre nuestro o tanto “por mi culpa, por mi culpa”.
María Elena Schlesinger
Leer más
En contravía de lo que comúnmente se ha creído, la mayoría de los judíos permanecieron en su tierra después de que las tropas romanas sofocaron con violencia la sublevación que llevaron a cabo en el año 70 d. C., y destruyeron el templo de Jerusalén.
Camilo García Giraldo
Leer más
Se parqueaban frente a las casas con un “pare mula, pare,” y al nomás detenerse se abría el compartimento superior del carromato, como si se tratara de una caja de Pandora.
María Elena Schlesinger
Leer más
Rescatar a las “grandes mujeres” y también a “la mujer del día a día”, a su posición y relación con respecto a las estructuras de poder, sus ideas y sus acciones, sus silencios y voces, sus tecnologías y culturas y toda la complejidad de su existencia.
Javier Calderón Abullarade
Leer más
Las Minervalias se llevaban a cabo, en toda la república, el último domingo del mes de octubre y se inauguraban con el desfile de los estudiantes. Niños y jóvenes perfectamente uniformados a la usanza militar, con quepis y con rifles de madera llevados al hombro.
María Elena Schlesinger
Leer más
Me dediqué a devorar la narración de lo vivido por Montúfar en prisión, desde el 20 de abril al 31 de julio de 1908, luego del atentado fallido de los cadetes que dispararon a Manuel Estrada Cabrera en el Real Palacio.
Méndez Vides
Leer más