Según pude apreciar en la obra de Friedrich Hegel “Filosofía del arte o Estética”, él distingue la “belleza natural” diferente de la creada por el hombre o belleza artística, que es generada por el “espíritu” humano del creador, que lo hace más próximo a nosotros, más que la “belleza natural” que es el entorno planetario donde hay vida y que […]
Archivo de la etiqueta: Filosofía
Los primeros filósofos griegos y occidentales, los pre-socráticos, sostuvieron que el aire y el agua son los elementos originales de toda la diversidad de entes de la naturaleza porque están presentes en todos ellos, porque son universales. Fundaron así la filosofía, al atribuirle a estos elementos la fuente o el origen de todo lo existente.
Camilo García Giraldo
Leer más
Bajo la etiqueta de la consciencia, Husserl coloca o, mejor será decir, cobija todo cuanto es posible a la esfera del pensar o del cogito: yo pienso, yo quiero, yo no quiero, yo imagino, yo descifro, yo significo, etc.
Rogelio Salazar de León
Leer más
El triunfo de la duda racional cartesiana no es completo en la modernidad. Es apenas parcial y limitado, porque los seres humanos no solo son seres de razón sino también seres sensibles. Y cuando el lado sensible predomina sobre el racional hacen girar sus existencias en torno a sus emociones y sentimientos.
Camilo García Giraldo
Leer más
Pensar es ante todo dudar de la verdad de los saberes recibidos de otros. Cuando dudo de la verdad pienso, y cuando pienso necesariamente dudo de la verdad. Por eso el acto de dudar de la verdad de una opinión o conocimiento que se recibe de otros es el primer imperativo de quien se proponga conocer algo de la realidad.
Camilo García Giraldo
Leer más
En la medida en que los hombres actuales comprendan el imperativo moral de no repetir los actos violentos, destructivos e injustos que sus antepasados realizaron, quedarán en mejores y más valiosas condiciones para construir proyectos de futuro.
Camilo García Giraldo
Leer más
Desde la Grecia de la antigüedad, ha habido mucha incomodidad ante la idea de que se imponga la ley del más fuerte, de que sea la fuerza la que gobierne el porvenir y el destino de todos los hombres.
Rogelio Salazar de León
Leer más
Thomas Mann cree firmemente que el proceso de formación del ser humano no puede llevarse a cabo al margen o por fuera de la vida misma. Una vida que no solo está constituida por fuerzas e impulsos naturales vigorosos, sino también por múltiples enfermedades dolorosas que conducen o pueden conducir a la muerte.
Camilo García Giraldo
Leer más
Los griegos que fueron sabios en muchas materias, lo fueron también en la manera de practicar la amistad, a la que le daban un valor supremo.
Camilo García Giraldo
Leer más
Pensar a Gramsci hoy en Guatemala puede remover ideas estancadas y abrir avenidas para la interpretación de una sociedad amenazada por el fascismo fundamentalista, por una cultura de la mediocridad y la violencia.
Ana Cofiño
Leer más