Mujeres de Patzicía Chimaltenango recibieron capacitación de cestería en 2024. Foto: Adesca
Mayra Yoc, al igual que otras 19 mujeres, forma parte de un grupo de artesanas de Patzicia, Chimaltenango que en 2024 fue beneficiario del Aporte para la Descentralización Cultural (Adesca). Luego de recibir una capacitación de cestería, Mayra comentó que los conocimientos adquiridos no solo contribuyen a que ella tenga más posibilidades de adquirir recursos económicos para el sostenimiento de sus hijos, sino que la hacen sentir “empoderada”.
Wendy Marisol Ruiz, quien también recibió la capacitación, indicó que los conocimientos adquiridos le permitirán emprender un negocio y contribuir con la economía familiar. Carlos Camey el instructor de esa capacitación agregó que este tipo de actividades no solo contribuye a mejorar la economía de las familias, sino también ofrece a las mujeres un espacio para descubrir sus capacidades, liberarse del estrés y fortalecer su autoestima.
El curso de cestería fue uno de los proyectos ejecutados gracias al financiamiento de ADESCA. Esta entidad financió 43 proyectos y actividades en 16 departamentos de Guatemala el año pasado.





Artesanas de Patzicía Chimaltenango muestran piezas de los trabajos realizados en el curso de capacitación. Foto: Adesca
Hubo proyectos de cine, restauración de Patrimonio, creación y fortalecimiento de academias de música de arte; publicación de libros de literatura (cuento, novela, dramaturgia, ensayo). También se invirtió en materiales musicales de géneros variados como música indie, rock y guitarra clásica, señala la organización.
Un nuevo llamado
Cada año, Adesca realiza su convocatoria para que artistas, artesanos, promotores culturales, casas de la cultura, asociaciones, cofradías y grupos culturales presenten sus propuestas. La convocatoria de este año se encuentra abierta hasta el 11 de abril.
Adesca brinda el acompañamiento para la formulación de proyectos, así como la asesoría técnica a los beneficiarios para la ejecución de los mismos; con lo cual se busca promover la participación de la ciudadanía en la vida cultural de las distintas comunidades del país.
Entre las políticas que se siguen en la entidad es que el 85% del presupuesto destinado a proyectos es para el área departamental y el 15% para el área metropolitana. Los proyectos serán financiados con el presupuesto del año 2026 y su duración será de un plazo aproximado de ocho meses para su desarrollo.

Fechas importantes
- Solicitar cita para la entrevista inicial.
Del 19 de marzo al 11 de abril de 2025
Período para que las personas interesadas se comuniquen y soliciten su cita.
Opciones:
- Llamar por teléfono o enviar mensaje de WhatsApp
Tels.: 2221-1380 / 2221-0556
WhatsApp: 3076-2060 / 4544-8900 / 3009-3552 / 4049-7811
Horario de atención: De lunes a viernes / de 8:30 a 16:00 horas
- Llenar el formulario escaneando el QR:

- Llenar el formulario publicado en redes sociales de Adesca Cultura.
Posteriormente, los proyectos se someterán a tres fases:
- Fase 1: El equipo de Adesca se pondrá en contacto para programar la entrevista inicial.
En esta entrevista, que podrá ser por teléfono, videoconferencia o presencial, se darán a conocer los requisitos para poder integrar el expediente y se iniciará el proceso de formulación del proyecto. Se asignará fecha para entrega del expediente completo.
- Fase 2: Período de recepción y revisión de expedientes de proyectos, de acuerdo con la fecha establecida en la entrevista inicial.
- Fase 3: Evaluación de proyectos por las distintas Comisiones de Selección de Proyectos, especializadas en cada disciplina. Evaluación y aprobación de proyectos por el Consejo de Administración.