La distribución desigual de las responsabilidades domésticas ha sido un tema persistente en la lucha por la igualdad de género. A pesar de los avances en la equidad, las mujeres continuamos enfrentándonos a una carga desproporcionada en el hogar. Por lo que a mi criterio es preciso que examinemos la falta de apoyo de los hombres hacia las mujeres en […]
Archivo para la categoría: Opinión
No hace falta ser un filósofo del derecho para reconocer la validez e importancia instituciones jurídicas como el “Onus probandi incumbit ei qui dicit, non ei qui negat» . En latín, el precepto que «la carga de la prueba incumbe a quien afirma, no a quien niega». Es decir, la obligación de acreditar un hecho que se está alegando y no […]
Hugo Maul R.
Leer más
La política guatemalteca ha convertido al país en un corrupto e impune narcoestado en el cual ninguno de los tres poderes que lo conforman se salva.
Estuardo Porras Zadik
Leer más
Las elites burocráticas judiciales criminales han llegado a constituirse en la principal amenaza para la democracia y la estabilidad del gobierno de Bernardo Arévalo. No necesariamente son impuestas desde afuera. Surgen desde el Estado y emplean el poder público para enriquecerse con sus socios a través de esquemas corruptos y criminales que socavan el Estado de derecho, con el fin […]
Edgar Gutierrez
Leer más
El término sindicato refiere a las formas de asociación de trabajadores y patronos que se constituyen para promover sus derechos y defender intereses gremiales, nacionales e internacionales agregados reconocidos en leyes y convenciones. Por lo general son justamente los trabajadores y los patronos quienes se confrontan en relaciones de poder desiguales pero dinámicas, y suelen alcanzar acuerdos de gobernabilidad conocidos […]
Editorial
Leer más
Hablar de lo político es complicado, aun cuando se encuentra implícito en todo lo quepensamos, sentimos, decimos y hacemos. Siendo así que se hace presente en cadaentorno donde nos desenvolvemos (familiar, social, político, económico o cultural), y quetiene impacto hasta en una pequeña decisión como: decidir qué comer o beber, en quegastar lo que ganamos, en donde opinar o debatir, […]
Mi’nawee’ López González
Leer más
La semana pasada hablé del fenómeno conocido con el nombre de “hipnosis” para desarrollar una posible explicación psicológica de cómo, sobre todo en nuestra época de tecnologías cada vez más intrusivas e incontrolables, flotan en la sociedad gran cantidad de “virus mentales” cargados de ideas irracionales, de creencias falsas y de premisas equivocadas sobre la vida y sobre los seres […]
Raúl de la Horra
Leer más
El canciller de Morales, Carlos Raúl Morales, cuestionó a Velásquez y al embajador de EE. UU. Todd Robinson porque defendía la CICIG. Esa declaración Morales la hizo en compañía del nuncio Nicolás Thevenin, asistente de un cardenal corrupto en la Santa Sede, y cuestionó a Robinson por interferir en los asuntos internos del país. De ahí en adelante puso a […]
Fernando González Davison
Leer más
Rey Rosa es posiblemente uno de los narradores contemporáneos más originales que puedan existir dentro de la literatura nacional. La obra de Rodrigo se distingue por su eclecticismo, sobriedad, ambigüedad y misterio, en gran parte de su producción, emplea técnicas propias de la novela negra para ilustrar la cruda y a menudo despiadada realidad de Guatemala a principios del actual […]
Marcos Melchor Palencia/Columna invitada
Leer más
Una tía abuela mía se pasó buena parte de su vida platicando con los muertos. Lo suyo no era la ouija ni el espiritismo, sino una convivencia casi cotidiana con una serie de parientes extraños que a mí me resultaban fascinantes. De haberlos conocido, quizás sus vidas me hubieran parecido grises y rutinarias, pero rememorados por ella su paso por […]
Luis Aceituno
Leer más