Juan Carlos Méndez, coordinador del proyecto, indicó que el objetivo de este es mejorar la movilidad y acceso a servicios en poblaciones que históricamente han sido olvidadas. El Gobierno estará inaugurando este proyecto el próximo miércoles en Cobán, Alta Verapaz.
En este programa estarán interviniendo el CIV, así como los Ministerios de la Defensa; Agricultura, Ganadería y Alimentación, Educación, Salud, Desarrollo y Finanzas.
“La meta es llegar a 4 mil 820 kilómetros, de los cuales ya más o menos se han hecho entre 400 y 500 el año pasado, a través del Cuerpo de Ingenieros del Ejército”, dijo Méndez, quien añadió que en estos proyectos se busca construir carreteras con servicios básicos en su alrededores.
Más intervención del Cuerpo de Ingenieros
El portavoz del Ejército de Guatemala, Mynor Argueta, explicó que el Cuerpo de Ingenieros apoyará con el mejoramiento y rehabilitación de la red vial estratégica de tercer orden, que corresponde a las rutas municipales, según el Reglamento Sobre el Derecho de Vía de los Caminos Públicos.
En el caso de las rutas nacionales la intervención será del CIV. “Eso es ley y así se hace”, dijo Méndez.
“Ese es el orden que se tiene, no le puedo adelantar que se va a hacer en una y qué se va a hacer en otra porque estamos hablando de kilómetros de movilidad mejorada, no estamos hablando de kilómetros asfaltados, no estamos hablando de kilómetros pavimentados”, dijo.
Este proyecto integrará a población que vive en lugares donde el 70 por ciento de los hogares viven en condiciones de pobreza extrema y se implementaría en tres regiones prioritarias: Las Verapaces, Altiplano y Corredor Seco. Además, mencionó que en esas regiones se han identificado focos donde la pobreza extrema alcanza hasta el 90 por ciento.
Actualmente, de los 17 mil 215.57 kilómetros que componen la red vial en el país, 9 mil 739.36 kilómetros son de terracería. De esos kilómetros de terracería, más de 5 mil son de rutas nacionales o rutas departamentales.
“De esas 5 mil es en donde encontramos las posibles arterias principales de las rutas troncales de lo que estamos haciendo o de lo que vamos a hacer”, afirmó Méndez.
Sin concursos para nueva infraestructura
eP Investiga reveló recientemente que el CIV había publicado 75 concursos para infraestructura durante el primer mes de gestión del ministro Miguel Ángel Díaz Bobadilla, pero ninguno de estos era para la construcción de nuevos proyectos, como carreteras, escuelas o puestos de salud.
Los eventos publicados por el CIV se han destinado principalmente para mantenimiento o remozamientos de infraestructura.