Abstencionismo marca elección de cuerpo electoral del CANG para elegir decano de Derecho en la Usac

El abstencionismo fue el protagonista en la elección del Cuerpo Electoral de profesionales del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), que elegirá al decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). 

Denis Aguilar

febrero 22, 2025 - Actualizado febrero 22, 2025
Foto: Guatemala Visible

Según los datos del Tribunal Electoral del CANG, al menos 18 mil 546 profesionales egresados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y la Escuela de Ciencia Política de la Usac estaban habilitados para votar ayer en una elección donde solo una planilla estaba compitiendo. 

En la elección hubo un 14 por ciento de participación, luego de que se emitieran 2 mil 630 votos. Solo una planilla llamada “Adelante Derecho” fue la participante. Esta es liderada por Henry Arriaga, actual decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

Además, en la elección de ayer se registraron también 456 votos nulos y seis votos en blanco. Un total de 26 centros de votación se habilitaron el viernes para que los profesionales emitieran su sufragio. 

Con dichas cifras, el CANG reportó un abstencionismo del 86 por ciento en la elección del Cuerpo Electoral de profesionales.

Amparo

Guatemala Visible informó el jueves que el abogado Jorge Ovalle presentó un amparo contra el proceso de elección de decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Usac, argumentando que hubo incumplimiento del plazo de convocatoria.

Además, indica que existe un error de redacción en la convocatoria emitida por el CANG, en la cual se excluyó a incorporados a la Usac. Señala que posteriormente que se publicó una modificación de la convocatoria el 4 de febrero y que esto incumplió el plazo legal para hacerlo. 

Según el amparo, esto afectó la participación de otras planillas, por lo que se busca dejar sin efecto la convocatoria emitida por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, así como la convocatoria hecha por el CANG. 

El papel del decano

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Usac jugará un papel importante en la próxima elección de magistrados y del fiscal general. 

Forma parte de las comisiones de postulación que tendrán a su cargo elegir a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), para el periodo 2026-2032, y también en la nominación de seis candidatos para elegir al próximo fiscal general, periodo 2026-2030.

Asimismo, como integrante del Consejo Superior Universitario (CSU), participará en la elección de dos magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) para el periodo 2026-2031.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?