Menkos dijo que esto es un fenómeno que ya ocurrió durante la primera administración de Donald Trump como presidente, cuando también anunció medidas severas contra la migración irregular.
“Los guatemaltecos en el exterior, en particular quienes viven en Estados Unidos, están enviando más remesas, esto significa que están dejando menos ahorros en el sistema bancario estadounidense para trasladarlos hacia el sistema bancario guatemalteco, en donde obviamente tendrán razones y mayor certidumbre de que esos recursos van a estar acá ante cualquier eventualidad”, aseveró el ministro.
Además, Menkos aseguró que los “buenos resultados” que se dan en la economía de Guatemala se deben al trabajo de los guatemaltecos a nivel local y también al trabajo de los migrantes en Estados Unidos.
“Lo que observamos en estos meses, desde el 20 de enero en adelante, han sido un flujo mayor de remesas, que nos compromete a todos como ciudadanos a tener una buena atención de aquellos retornados”, mencionó.
Datos del Banguat
Según los datos del Banco de Guatemala (Banguat), en los dos primeros meses de 2025 han ingresado un total de US$3 mil 638.9 millones en concepto de remesas familiares enviadas desde Estados Unidos.
En enero el monto por remesas enviadas fue de US$1,817.6 millones, mientras que en febrero el montó ascendió a Q1,821.4 millones.
En ese sentido, durante los dos primeros meses de 2025 hubo un aumento del 21.5 por ciento en el envío de remesas, en comparación con el mismo periodo de tiempo del año pasado.
Sin embargo, las cifras de remesas que ingresaron en enero y febrero es menor a la registrada en diciembre de 2024, cuando se reportaron US$1,940.8 millones.
El Banguat proyecta que en 2025 se tendrá un ingreso de remesas familiares que ascienda a US$22 mil 800 millones.
Etiquetas:Banguat Donal Trump Estados Unidos Guatemala Jonathan Menkos Ministro de Finanzas Portada remesas