Guatemaltecas se movilizan en caminatas para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer

Cada 8 de marzo, mujeres en diferentes territorios de Guatemala han organizado y participado en diversas marchas y actividades para visibilizar la lucha por la igualdad de derechos y conmemorar la historia del movimiento de mujeres, tanto a nivel global como nacional.

Jovanna García

marzo 7, 2025 - Actualizado marzo 7, 2025

Este 7 de marzo, en San Felipe, Retalhuleu, más de 500 mujeres participaron en la marcha organizada por la Dirección Municipal de la Mujer, que culminó en el Salón Municipal Lalo Santos.

En Cobán, Alta Verapaz, cientos de mujeres también se movilizaron desde la Plaza Magdalena hasta el edificio de la Gobernación de ese departamento, en conmemoración del 8 de marzo. La actividad se desarrolló desde las 9:00 horas y fue organizada por organizaciones y colectivas de mujeres.

Foto: Sam Chun Informa

En Ixcán, Quiché, las mujeres también se organizaron para marchar por este día, con el respaldo de autoridades indígenas y hombres de la localidad.

Foto: Facebook Plataforma LeyDem

En Quetzaltenango, la noche de este viernes reslizarán una vigilia la cual llamaron, «Por las que ya no están», en el Parque Intercultural, exigiendo justicia y conmemorando a víctimas de femicidio.

En Ciudad de Guatemala, desde las 17 hasta las 21 horas, se realizará una vigilia en conmemoración a las 41 niñas que murieron en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción en 2017, así como homenaje a las 15 sobrevivientes. 

Para mañana, hay diversas actividades programadas en todo el territorio nacional.

Ciudad de Guatemala: 

La Coordinadora 8 de Marzo ha organizado una marcha que iniciará a las 9:00 horas desde la Plaza de los Derechos Humanos, frente a la Corte Suprema de Justicia, y se dirigirá hacia la Plaza de Las Niñas, frente al Palacio Nacional de la Cultura, en la zona 1.​

La segunda comenzará en el mismo lugar a las 12:00 horas, convocada por el Bloque de Jóvenas, y también llegará a la Plaza de la Constitución, donde realizarán un festival cultural.​

Quetzaltenango:

La red de mujeres Ixoquib No´j, Quetzaltenango ha convocado a una caminata que partirá del Parque Central a las 9:00 horas; también se conoce de otra convocatoria a las 14 horas, con rumbo al parque Intercultural.

Escuintla:

Diversas colectivas y organizaciones de mujeres han organizado el Festival Golondrinas en Resistencia que iniciará a las 7:30 horas en Casa Crear. El festival incluye creación de carteles, una caminata, conversatorios, entre otras actividades.

Origen global y local del Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en las manifestaciones de mujeres a principios del siglo XX que reclamaban derechos laborales y políticos. 

En 1910, durante una conferencia en Copenhague, Clara Zetkin propuso conmemorar esta fecha a nivel global, lo que llevó al primer Día Internacional de la Mujer en 1911. ​

En Guatemala, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer tomó relevancia en 1994, cuando se realizó la primera manifestación pública el 8 de marzo. En esta marcha confluyeron grupos de mujeres ladinas, mestizas e indígenas, demandando el respeto a sus derechos. 

A partir de esa fecha, se articuló la Coordinadora 8 de Marzo, que continúa convocando a esta actividad pública en la Ciudad de Guatemala y en otras cabeceras departamentales. 

​Por su parte, el Bloque de Jóvenas articula principalmente a jóvenes de la Ciudad de Guatemala que no forman parte de organizaciones de mujeres y se autoconvocan este día con demandas específicas referentes a la juventud. El Bloque de Jóvenas se organiza desde el año 2020.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?