18 departamentos tienen 0% de ejecución presupuestaria en Codedes a seis meses de Gobierno

La bancada VOS citó a nueve gobernadores departamentales para que rindieran cuentas acerca de la ejecución presupuestaria de los Codedes y conocer si fueron informados sobre los criterios para la asignación de recursos que pretende hacer el Ministerio de Finanzas. Los gobernadores de Sololá, Totonicapán, Guatemala y Zacapa, así como la representante de Chiquimula, declararon no haber sido consultados.

Jovanna García     junio 13, 2024

Última actualización: junio 13, 2024 6:55 pm

Este miércoles 12 de junio, la bancada de diputados del partido VOS citó a los gobernadores departamentales de Guatemala, Escuintla, Zacapa, Chiquimula, Huehuetenango, Sololá, Totonicapán, Suchitepéquez e Izabal para que explicaran la ejecución presupuestaria actual de los Consejos Departamentales de Desarrollo Urbano (Codedes) al día de hoy.

A esta citación asistieron el gobernador del departamento de Guatemala, Diego de León; la gobernadora de Totonicapán, Delfina García; de Zacapa, Arturo Echeverría; de Sololá, Edgar Tuy; y la jefa administrativa financiera del Codede de Chiquimula, Sara Luz Capriel.

Al iniciar la citación, los diputados José Chic y Orlando Blanco lamentaron la ausencia del resto de gobernadores citados que no asistieron, evidenciando que en el caso de Chiquimula, el gobernador extendió una circular para convocar a una reunión ante la alerta de dengue en el departamento ayer, enviando en su lugar a Capriel.

En la citación, los gobernadores de Zacapa, Sololá, Totonicapán y Chimaltenango afirmaron que no han ejecutado nada del presupuesto. En el caso de Totonicapán, la gobernadora Delfina García argumentó que esto se ha imposibilitado debido a la poca voluntad política de los alcaldes de distintos municipios, pero que actualmente está en conversaciones con ocho de ellos para poner en marcha varios proyectos.

García amplió esta afirmación a eP Investiga, añadiendo que se refería a que no están comprometidos en aportar a los cambios para el bienestar de sus municipios, especialmente en las áreas rurales. 

“He tenido reuniones con ellos, se les ha girado oficios para solicitarles que agilicen la entrega de sus proyectos y hasta la fecha seguimos arrastrando con el tema y no han avanzado. Esto da a entender que no se preocupan por agilizar la atención a los proyectos de las comunidades”, dijo.

Además, la gobernadora de Totonicapán indicó que ha detectado que influye el desconocimiento sobre los procedimientos que establece la ley de acuerdo a cumplir los requisitos en los expedientes para que los proyectos sean aprobados. “He visto la falta de capacidad de los encargados de las direcciones municipales de planificación, donde los alcaldes no monitorean, no supervisan si están avanzando o no en la entrega de los proyectos con el expediente completo o las correcciones de las mismas, y esto es desde Segeplan donde recepcionan la documentación de los proyectos de cada municipio”, agregó.

Por su parte, Echeverría, el gobernador de Zacapa, dijo en la citación de la bancada VOS que no se excusaría, pues actualmente están por aprobarse proyectos equivalentes al 15 por ciento del presupuesto total asignado para este año.

Sin embargo, estos no son los únicos departamentos que no presentan ejecución alguna, según el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), son 18 departamentos en todo el país los que no han ejecutado el presupuesto otorgado para 2024.

Fuente: SNIP

Niegan participación en reuniones con MInfin

Ante las declaraciones y datos acerca de la baja ejecución presupuestaria, los legisladores cuestionaron a los gobernadores asistentes acerca de su participación en las reuniones que habría tenido el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, con diputados de diferentes bancadas para definir los montos de la ampliación presupuestaria. 

Los representantes de Sololá, Guatemala, Zacapa, Chimaltenango y Totonicapán declararon que no tuvieron participación ni fueron convocados. García dijo que no podía expresar su opinión al respecto por no conocer el detalle de la solicitud de ampliación; De León, por su parte, afirmó que conoció el detalle hasta que la solicitud se presentó al Congreso.

Fuentes políticas confirman que en la elaboración de la ampliación de presupuesto para los Codedes no hubo participación de gobernadores departamentales, de alcaldes, o de la Secretaría de Planificación y de Programación de la Presidencia (Segeplan), tampoco la Secretaría Ejecutiva de Coordinación de la Presidencia. 

Otras fuentes detallan que la secretaria privada de la presidencia, Ana Glenda Tager, tuvo participación, pero al respecto respondió a este medio que no fue citada y no tuvo conocimiento del detalle.

eP Investiga buscó la versión de Víctor Hugo Godoy, secretario ejecutivo de coordinación de la presidencia, y Carlos Mendoza, titular de Segeplan, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

La ampliación presupuestaria de Q14 mil 451 millones, propuesta por el Minfin, fue negociada entre el presidente Bernardo Arévalo, diputados de diferentes bancadas y el ministro Menkos. 

El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), recomendó no aprobar la ampliación de presupuesto para los Codedes. Según la organización, no hay justificación técnica para asignar más de Q1 mil 600 millones. 

Hasta ahora la propuesta está en la comisión de Finanzas del Congreso para después ser presentada ante el pleno para ser aprobada o no. 

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?