Movimiento Semilla, ¿Más de lo mismo?

Elías Talé

marzo 18, 2025 - Actualizado marzo 17, 2025
Elías Talé

El partido político Movimiento Semilla cobra vida en el año 2015, a partir de las protestas que se realizaban en contra del expresidente Otto Pérez Molina a quien se le reconoció como un actor corrupto. En aquel momento este partido se presentó como la oposición y la nueva alternativa ante el “Pacto de Corruptos”. Movimiento Semilla no ha sido conformado por ciudadanos altamente comprometidos con causas sociales o incluso apegados a valores del propio partido político, tal como sucedió en la primera legislatura donde participaron. Alberto Sánchez Guzmán y Luis Fernando Pineda Lemus luego de obtener el poder llegaron a encontrar una forma de adherirse al sistema y enriquecerse, dejando de lado todo tipo de discurso que promulgaron en campaña electoral. 

Unos años más tarde, aquel partido que ocupó tan solo siete puestos, dio una sorpresa en las votaciones generales del 2023, la gran noticia era que el Movimiento Semilla triplicó su número de diputados, llegando a alcanzar 23 escaños en el Congreso. Un hito que marcó el rumbo de esta organización, llegando a ser la tercera bancada con más miembros e incluso alcanzar ocupar el poder ejecutivo.

La página web del partido oficialista, en su apartado de Historia menciona: “El Movimiento Semilla busca la reconciliación entre la ética y la política. Partimos de la convicción de que la relación entre política y ética debe darse de manera intencional: el ejercicio del poder se debe ejercer con valores y principios que permitan la realización de la justicia social, porque la política debe estar al servicio de las personas y no las personas al servicio de la política. Esto requiere que el servicio público y la representación política se fundamente en principios éticos, con una absoluta intolerancia ante cualquier forma de corrupción.”

El reciente acto de aumentarse el salario atenta directamente contra los principios éticos del servicio público, dejando de lado todo tipo de valores. Estamos siendo representados por una legislatura que se sirve a costa del esfuerzo del pueblo, hospitales sin medicamentos, escuelas en malas condiciones, carreteras destruidas, delincuencia y pobreza con altos índices en el país, el partido político Movimiento Semilla por su lado ha guardado silencio que le cuesta millones al país, no solo es el silencio sino la falta de acciones que han tomado para revertir las malas prácticas en el Estado, pareciera que perdieron su Norte, dejando entre ver que están formando parte de aquellas formas de corrupción que denunciaban en el pasado. 

Así mismo su página web menciona; “Perseguimos gobernar a través de una nueva forma de hacer política que privilegie la ética, las ideas, la transparencia, la democracia interna, el conocimiento técnico y el sentido humano, estableciendo siempre la dignidad de las personas como valor transversal de todas nuestras acciones.”

Es sumamente preocupante que los integrantes del Movimiento Semilla no cumplan con fidelidad aquello que prometieron en campaña electoral, formar parte del oficialismo y teniendo el poder ejecutivo a su favor les brinda las herramientas suficientes para sacar adelante al país, por el contrario parece que se están acomodando al sistema para continuar con el legado de anteriores gobiernos. Donar el exorbitante salario no es suficiente, necesitamos representantes que velen fielmente por los intereses del pueblo de Guatemala, propuestas que dignifiquen la vida e impulsen el desarrollo. 

En los últimos meses los diputados del Movimiento Semilla se han dedicado a subir videos, pareciendo influencers antes que legisladores, demostrando así la forma en que han perdido sus orígenes. Incluso varios de los que ahora forman parte de la bancada no son reconocidos por la población, esto debido al nulo esfuerzo que han hecho dentro del congreso. Probablemente uno de los factores que incluya es que varios diputados electos renunciaron a su cargo para formar parte del gobierno, un precedente poco sensato. Sin temor a errar podría decir que el ciudadano de a pie conoce tres, o máximo cinco nombres de los diputados por su poca relevancia. 

Ante las malas prácticas que continúan, dejan entrever que son más de lo mismo, aunque ostentan una narrativa distinta a otras bancadas recurren a las mismas acciones que los demás (callar, asistir a las sesiones, hacer campaña anticipada y esperar las siguientes elecciones). El actuar de los 23 diputados de Movimiento Semilla ha sido lamentable, su forma de negociar, lo lazos de amistad que han forjado en el congreso con personajes con amplia trayectoria delincuencial y las pocas leyes promovidas dejan como gran perdedor al pueblo de Guatemala. Duró muy poco el discurso de servirle a la ciudadanía, nuevamente el pueblo le sirve a los funcionarios públicos, no es posible que para lograr avances en su agenda tuvieron que aumentarle el salario a corruptos y criminales de cuello blanco, es inevitable sentir una decepción.

La población respalda al Movimiento Semilla, no obstante, es urgente actuar de forma diferente, ofrecer menos y actuar más. De lo contraria perderán credibilidad y se le otorgará nuevamente el poder a aquellos que han gobernado por décadas y nos mantienen en esta situación deplorable, siendo la tercera bancada con más miembros deben proponer estrategias que verdaderamente beneficien a la ciudadanía, el trabajo legislativo del período 2024-2028 es nuestra única oportunidad para sacar adelante al país, no deben traicionar la fe, convicción y esperanza que fijamos en ustedes. 

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?