Lo que no se hace hoy facilita la tragedia de mañana

“Vamos de la globalización al nacionalismo”

Méndez Vides

febrero 13, 2025 - Actualizado febrero 12, 2025
Méndez Vides

La Calzada de la Paz fue objeto esta semana de una gran tragedia, porque se perdieron vidas de manera lamentable.   El accidente de un autobús que venía de El Progreso, en su ruta cotidiana, con gente trabajadora atraída por las oportunidades.   A eso se debe la población flotante y el tráfico.   Las víctimas del camionetazo salieron de madrugada para asegurar el pan en su mesa, dedicando la tercera parte del día a los traslados.  

Todo sería diferente si la gente trabajara en donde habita, más ahora que el mundo está pasado del globalismo al nacionalismo.   Hay que crear oportunidades en todo el país, porque la capital no puede ser la respuesta para todos.  Y si el Gobierno no resuelve, ocurren después los accidentes, y despertamos.   

Ya llevamos años, por ejemplo, con el Puente de Belice en peligro, a punto siempre de construir uno nuevo para luego reparar el viejo, y si no actuamos podría venir un día una eventualidad que nos pesará.   Suena el trueno y entonces viene el Jesús María.   No acuchuchemos los peligros, solucionemos.

El problema es claro, la gente va a donde hay empleo, cueste lo que cueste.

La noticia de la tragedia reciente evidenció también la confusión.  Los medios formales contaron la noticia con lagunas, que venían de Santa Lucía los Ocotes, San Agustín Acasaguastlán, o de la Estancia de la Virgen, San Cristóbal Acasaguastlán.   Que si todo se debió a una falla de los frenos.   Mientras las oscuras redes sociales advertían de un ataque armado, que algunos valientes se resistieron y un balazo llegó al piloto, quedando la camioneta a la deriva.   Pronto circuló un audio imposible, con la llamada de despedida del piloto a su esposa.  

La verdad no es lo que ahora importa, sino la realidad de las muertes lamentables y el desamparo. Horas más tarde, en el puente de El Incienso, se verificó un salto suicida y el mundo no se detuvo.  El miércoles, en la misma Calzada de la Paz, se escucharon balazos y dicen que hubo pérdida de vidas.  

Nada se ve claro, porque lo que urge es que todo el país funcione como la capital, cada quien viviendo con los suyos.  Así como en los países desarrollados no se quiere a los migrantes, también podría suceder aquí con la población flotante.  Desactivar la ciudad sería retroceder, luego lo que urge es activar todo el país. 

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?