Bajo la etiqueta de la consciencia, Husserl coloca o, mejor será decir, cobija todo cuanto es posible a la esfera del pensar o del cogito: yo pienso, yo quiero, yo no quiero, yo imagino, yo descifro, yo significo, etc.
Archivo de la etiqueta: Rogelio Salazar de León
Desde la Grecia de la antigüedad, ha habido mucha incomodidad ante la idea de que se imponga la ley del más fuerte, de que sea la fuerza la que gobierne el porvenir y el destino de todos los hombres.
Rogelio Salazar de León
Leer más
Por un lado, Cervantes deriva la novela capital del castellano de la impureza de la lengua de los infieles (léase árabes) y, por otro lado, pide al rey su traslado hacia la bruma del confín y la periferia de América; como si estuviese convencido de que el castellano no es, de ninguna forma, integridad u ortodoxia.
Rogelio Salazar de León
Leer más
El cine que hizo Cassavetes con su mujer Gena Rowlands, como actriz, es en gran medida un viaje cuya bitácora o brújula se orienta hacia el descubrimiento de ese continente desconocido que es ella.
Rogelio Salazar de León
Leer más
Para decirlo con un término familiar, la escritura de Conrad navega con viento favorable hasta llegar al sitio más oscuro, al mismísimo ‘Corazón de la Tinieblas’: novela breve y magnífica que, de algún modo, da cuenta de su experiencia en el Congo bajo el dominio colonial belga.
Rogelio Salazar de León
Leer más
En 1974 la crisis renovada guatemalteca encuentra, a diferencia de otras veces, una respuesta seria, de profundo calado, tanto es así, que es en torno a esa respuesta que se funda y se constituye la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Rogelio Salazar de León
Leer más
Así como Bergson ya no puede seguir tratando el tiempo como lo ha hecho la filosofía del siglo XIX, o sea, como tiempo histórico; así Proust tampoco puede narrar obedeciendo a la continuidad exterior (no del todo real) de las cosas, como lo ha hecho el realismo de Hugo o Balzac.
Rogelio Salazar de León
Leer más
Desde que iniciara la era cristiana, el carácter más visible del pueblo judío ha sido el destierro, un destierro que, no obstante haberse prolongado por dos mil años, no ha logrado que los judíos dejen de serlo.
Rogelio Salazar de León
Leer más
Kafka nunca dijo nada directamente sobre el judaísmo ni sobre ningún otro tema polémico, denso o espinoso; su obra, respecto a todo este tipo de temas no dice nada, calla; sin embargo, ese silencio es un silencio elocuente.
Rogelio Salazar de León
Leer más
Grecia, con toda su genialidad y grandeza, está enferma de muerte, y la política, en lugar de ser la cura, agudiza los síntomas y profundiza las heridas, a golpe de maniobras, manipulaciones y adulteraciones.
Rogelio Salazar de León
Leer más