Extraña ciudad entonces Berlín donde aún las ruinas de la guerra eran visibles, baldíos desolados, calles cegadas, el muro omnipresente, alambradas, tierra de nadie, torres de vigilancia. Aquí está esta foto, ¿mayo 1975? Antonio y yo frente a la puerta de Brandeburgo cercada por alambradas.
Archivo de la etiqueta: Literatura
En una sociedad donde el saber ha sido despojado, donde la búsqueda de respuestas es considerada peligrosa, es necesario ampliar las posibilidades, abrir ventanas y puertas, derribar prejuicios y acabar con las opresiones.
Ana Cofiño
Leer más
Decidí dormir con la lámpara prendida, aunque ya sabía que estaba rodeado de una multitud al acecho, y que aquella turba podría cubrirme en un dos por tres, limitando mis posibilidades reales de sobrevivencia.
Méndez Vides
Leer más
Monterroso tiene una escritura precisa y cargada de significados. Es creador de textos exactos, donde no falta ni sobra una palabra. Sus fábulas no son textos a lo clásico antiguo. Presentan formas parecidas con contenidos diferentes. En realidad, son parodias de fábula.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Para Vallejo, la fuerza colectiva del amor es superior a la muerte, es capaz de derrotarla. El poder de resucitar a los muertos, que es propio y exclusivo de Dios, lo adquieren los hombres vivos cuando aman de verdad.
Camilo García Giraldo
Leer más
Antonio Skármeta, uno de los escritores contemporáneos más importantes de la literatura chilena y latinoamericana, murió la semana pasada a los 83 años. Es conocido principalmente por ser el autor de la novela Ardiente paciencia, llevada al cine por el autor mismo en 1983 y en 1994 por Michael Radford como El cartero y Pablo Neruda, una gran producción que mereció varias nominaciones a los premios Oscar, entre ellos el de Mejor Película. En 2022, Rodrigo Sepúlveda realizó una nueva adaptación cinematográfica de la obra que puede verse actualmente en Netflix.
Antonio Skármeta
Leer más
Las revolucionarias dejaron semillas que siguen floreciendo. Las hijas, las nietas, las sobrinas, las alumnas de aquellas mujeres que se atrevieron a saltar las trancas en busca de mejores condiciones de vida, heredamos su fuerza y la convicción.
Ana Cofiño
Leer más
Cuando llegó, no quedó más que preguntarme por enésima vez lo de siempre. A estas alturas ya debía haber aprendido, pero no lo hago. Por puro instinto o necedad, siempre voy a hacerme las preguntas equivocadas. O tal vez no tanto.
Gloria Hernández
Leer más
Tulsa se convirtió con los años en una ciudad prospera por la explotación del petróleo, pero el oro negro no ha podido borrar del inconsciente colectivo la marca de la masacre. Hay como un enigma con Tusla. Un tiempo perdido, una época congelada.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Las amistades literarias a menudo no son sólo relaciones entre personajes; actúan como espejos de las tensiones sociales, sicológicas y culturales de sus épocas. William Thackeray y Elena Ferrante ofrecen dos pares de amigas cuyos vínculos, a primera vista, parecen opuestos, pero en realidad revelan dinámicas similares.
Beatriz Salazar Weiss
Leer más