La transformación de un hombre en un gran insecto no es simplemente una imagen fantástica creada por Kafka; es también, y sobre todo, la expresión de una visión o concepción de la situación de los hombres en el mundo moderno que han perdido todo su valor.
Archivo de la etiqueta: Literatura
Me dediqué a devorar la narración de lo vivido por Montúfar en prisión, desde el 20 de abril al 31 de julio de 1908, luego del atentado fallido de los cadetes que dispararon a Manuel Estrada Cabrera en el Real Palacio.
Méndez Vides
Leer más
Premio Nobel de Literatura 2013 y maestra incontestable de la narrativa corta contemporánea, la escritora canadiense Alice Munro murió la semana pasada a los 92 años. Es autora de títulos emblemáticos como Las Lunas de Júpiter, El progreso del amor y Amistad de juventud. Les ofrecemos uno de sus cuentos para celebrar su memoria.
Alice Munro
Leer más
Sobre nuestro primer poeta exiliado escribe el Premio Nacional de Literatura Francisco Morales Santos en su Evocación profunda a Rafael Landivar, una novela corta, aún inédita, sobre el destierro del autor de la Rusticatio Mexicana, de la que les compartimos un fragmento.
Francisco Morales Santos
Leer más
El Granada nos convierte en peregrinos que buscan el tiempo perdido y las uvas con sus tiernos racimos nos hacen creer que este se recobra. A veces también se oyen tangos. Somos de los clientes que imaginan al Granada con un Proust y un Darío libando en una mesa y a Neruda con Sarita Montiel en otra.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Rompe con todas las autocensuras impuestas por las reglas políticamente correctas y da una sorpresa demostrando que la imaginación puede ir más allá de los límites de lo natural.
Méndez Vides
Leer más
Como el personaje de El ser y la nada de Sartre, Horacio Oliveira encuentra en el amor la posibilidad de darle un sentido integrado a su existencia; y como él, no logra darle ese fundamento permanente y duradero a su vida porque es incapaz de amar, porque en el fondo solo quería ser amado.
Camilo García Giraldo
Leer más
“El 16 de julio de 1990, Liliana Rivera Garza, mi hermana, fue víctima de un feminicidio. Era una muchacha de 20 años, estudiante de arquitectura. Tenía años tratando de terminar su relación con un novio de la preparatoria que insistía en no dejarla ir. Unas cuantas semanas antes de la tragedia, Liliana por fin tomó una decisión definitiva: Lo dejaría atrás. Empezaría una nueva vida. La decisión de él fue que ella no tendría una vida sin él”, así comienza El invencible verano de Liliana (Random House, 2021), un libro en el que la escritora mexicana Cristina Rivera Garza aborda el asesinato de su hermana. La traducción al inglés de esta obra ganó la semana pasada el Premio Pulitzer en la categoría de “Memoria o Autobiografía”. Aquí les presentamos un pequeño fragmento.
Cristina Rivera Garza
Leer más
Autores como Julio Ramón Ribeyro y Manuel Puig se vuelven a distribuir y se están releyendo, no como novedades ni por nostalgia, sino porque los lectores actuales, demandan originalidad, atrevimiento, literatura.
Méndez Vides
Leer más
La figura del poeta guerrillero guatemalteco Otto René Castillo ha inspirado al teatro político y al arte contestatario en Nueva York y se ha instituido desde hace años un premio con su nombre. Según la fundación que lo patrocina, este ha sido otorgados a más de 100 teatros y artistas de los Estados Unidos, Austria, Canadá, Colombia, Ecuador, Francia, Alemania, Irlanda del Norte, Jamaica, Japón, Pakistán, Serbia y el Reino Unido.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más