El edificio, de elegantes líneas verticales en dos niveles, se inspiró en los clásicos recintos universitarios europeos, edificaciones que se encontraban rodeadas de jardines, aderezados con estatuas y fuentes, en donde los alumnos podían descansar o repasar placenteramente sus lecciones.
Archivo de la etiqueta: Historia
Siento que el único espacio en donde hay una discusión pública en Guatemala es en la red social X, pero ¿de qué sirve esta discusión que es odiosa e irreflexiva por naturaleza y cuyo fin es destruir la credibilidad personal de quienes la mantienen y no buscar verdades definitivas? ¿Cómo puede esta guerra de egos ayudar al desarrollo racional, pacífico y democrático de Guatemala?
Javier Calderón Abullarade
Leer más
Fue un niño solitario. Aprendió desde tempano a ocultar su origen. Su padre era un religioso monástico que decidió retirarse de los asuntos de la Iglesia cuando él nació. Nunca lo reconoció como su hijo.
Maria Elena Schlesinger
Leer más
Cuando pasaban las damas de la Cruz Roja, la gente callaba. La Sexta enmudecía por una fracción de minuto. El público reunido en las banquetas miraba de reojo a las señoras y señoritas de la llamada sociedad guatemalteca desfilando con medias gruesas a pesar al calor intenso y húmedo del mes de septiembre.
María Elena Schlesinger
Leer más
Las antiguas planchadoras de casa trabajaban durísimo y, al finalizar el día, debían dejar sacada la tarea: canastos repletos de ropa nítidamente lavada, blanqueada, enyuquillada y planchada.
María Elena Schlesinger
Leer más
La Calle del Incienso llegaba hasta el legendario Portal del Señor, justo donde ahora encontramos edificado el Palacio Nacional de la Cultura. Este emblemático portal es el escenario de la novela asturiana ‘El Señor Presidente’.
María Elena Schlesinger
Leer más
Y como lo demuestra la cuadrícula del cementerio de los naledi, la escritura sigue siendo mágica; la escritura es la única tecnología para viajar en el tiempo, el espacio y entre las mentes de personas que vivieron en distintos contextos y que hablaron distintos idiomas, muchos ya desaparecidos.
Javier Calderón Abullarade
Leer más
A la feria agostina llegaban los arrieros de Oriente, no sólo a vender caballos, sino a contar historias de magos y aparecidos, y de parejas infieles, convertidas en piedras como castigo.
María Elena Schlesinger
Leer más
El libro “Rebeliones sin masas. Los 30 golpes contra Arévalo y los inicios de la Guerra Fría en Centroamérica”, de los historiadores Arturo Taracena Arriola y Rodrigo Véliz, publicado por la editorial Catafixia, fue presentado el pasado sábado 27 de julio en un conversatorio en el Pasaje Rubio, en el que participó el presidente Bernardo Arévalo, quien considera este estudio como “un reflejo de lo que hemos estado viviendo en los últimos meses”.
Arturo Taracena Arriola
Leer más