Así como Bergson ya no puede seguir tratando el tiempo como lo ha hecho la filosofía del siglo XIX, o sea, como tiempo histórico; así Proust tampoco puede narrar obedeciendo a la continuidad exterior (no del todo real) de las cosas, como lo ha hecho el realismo de Hugo o Balzac.
Archivo de la etiqueta: Filosofía
Para Wagner, la música entre más poderosa sea, entre más fuerza y energía tenga, logra expresar mejor y más adecuadamente la esencia del mundo natural y humano.
Camilo García Giraldo
Leer más
El Otro es aquél que con su rostro nos revela su gran soledad y desamparo, es decir, su incapacidad de existir por sí mismo.
Camilo García Giraldo
Leer más