Grecia, con toda su genialidad y grandeza, está enferma de muerte, y la política, en lugar de ser la cura, agudiza los síntomas y profundiza las heridas, a golpe de maniobras, manipulaciones y adulteraciones.
Archivo de la etiqueta: Cultura
Cuestionar la disciplina rígida y obtusa, entablar diálogos claros y directos, enseñarles a compartir y ser solidarios, impulsarlos a investigar y atreverse, darles herramientas para enfrentar la vida eran algunos de mis principios. Desde chiquitíos les hablé de la responsabilidad que tenemos como humanos con el prójimo.
Ana Cofiño
Leer más
Tiempo me faltó para platicar la tarde; para preguntarle, por ejemplo, por los diminutos azacuanes que en mayo atraviesan alto los cielos de Guatemala, trayéndonos la lluvia refrescante.
María Elena Schlesinger
Leer más
Como testimonio del valor que tenía la música de Beethoven en su obra, Strindberg escribió en 1907 un excelente drama que tituló La sonata fantasma inspirado en la sonata 17 Tempestad del compositor alemán.
Camilo García Giraldo
Leer más
El menosprecio hacia la intelectualidad y la apología de la ignorancia son rasgos de una cultura fascista de prohibiciones y censura, de enajenación de las multitudes, de reducción de los horizontes de la inteligencia, de destrucción.
Ana Cofiño
Leer más
La pérdida del pueblo garífuna significaría una tragedia cultural irreparable para el país. La migración iniciada hace tres décadas continúa y, de seguir, serán pronto solo el recuerdo de un pueblo “que pasó por nuestras costas”.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Para que una sociedad pueda convivir pacíficamente es necesario erradicar todas las formas de violencia que hieren y lastiman, y se adopten relaciones de armonía entre las personas y el entorno natural del cual somos parte.
Ana Cofiño
Leer más
Celebro la rebeldía contra la corrupción, Para que la democracia sea integral como deseamos -con justicia y libertad-, es necesario llevar a cabo transformaciones profundas, sin las cuales seguiremos chapaleando en el pantano de las desigualdades
Ana María Cofiño Ana Cofiño
Leer más
Desde hace poco más de dos siglos, desde la Francia de la última década del siglo XVIII, la revolución, por un lado, y las reacciones contra ella, por el otro lado, han organizado la percepción del tiempo
Rogelio Salazar de León
Leer más
Yo tendría unos catorce años. Estaba en mi cama cuando oí golpes en la reja de la casa. Escuché a mi papá correr al patio trasero y vi que escalaba la pared y brincaba al techo. Me quedé como paralizada. A mi papá ya lo habían amenazado varias veces y teníamos miedo.
Rodrigo Fuentes
Leer más