El magisterio nos marcó a todos. Nos rescató de la pobreza, la ignorancia, la penuria, la escasez. Y no estoy hablando de dinero. La educación nos llenó de luz, de conocimientos, de valores, de indicios, de esperanza. Nos cambió la vida.
Archivo de la etiqueta: Cultura
Cardoza nunca tranzó con energúmenos. Ni literarios, ni políticos. “La esquizofrenia no es mi fuerte”, solía decir consciente de su siglo de injusticias y violencia.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Desde que iniciara la era cristiana, el carácter más visible del pueblo judío ha sido el destierro, un destierro que, no obstante haberse prolongado por dos mil años, no ha logrado que los judíos dejen de serlo.
Rogelio Salazar de León
Leer más
Para Wagner, la música entre más poderosa sea, entre más fuerza y energía tenga, logra expresar mejor y más adecuadamente la esencia del mundo natural y humano.
Camilo García Giraldo
Leer más
El futuro novelista, ante la reacción colectiva en contra de la tiranía de Estrada Cabrera, optó por ocultar la existencia de la figura paterna, que trató de borrar de su memoria.
Méndez Vides
Leer más
Se parqueaban frente a las casas con un “pare mula, pare,” y al nomás detenerse se abría el compartimento superior del carromato, como si se tratara de una caja de Pandora.
María Elena Schlesinger
Leer más
Sobre nuestro primer poeta exiliado escribe el Premio Nacional de Literatura Francisco Morales Santos en su Evocación profunda a Rafael Landivar, una novela corta, aún inédita, sobre el destierro del autor de la Rusticatio Mexicana, de la que les compartimos un fragmento.
Francisco Morales Santos
Leer más
El Granada nos convierte en peregrinos que buscan el tiempo perdido y las uvas con sus tiernos racimos nos hacen creer que este se recobra. A veces también se oyen tangos. Somos de los clientes que imaginan al Granada con un Proust y un Darío libando en una mesa y a Neruda con Sarita Montiel en otra.
Jaime Barrios Carrillo
Leer más
Como el personaje de El ser y la nada de Sartre, Horacio Oliveira encuentra en el amor la posibilidad de darle un sentido integrado a su existencia; y como él, no logra darle ese fundamento permanente y duradero a su vida porque es incapaz de amar, porque en el fondo solo quería ser amado.
Camilo García Giraldo
Leer más
Eran antimonárquicos y republicanos, se oponían al uso populista de la religión, se oponían a los privilegios hereditarios defendidos por realistas, buscaron la constitucionalización de los derechos individuales y abogaban por la educación universal y cívica como defensa del orden constitucional republicano.
José Luis Moreira
Leer más