Pedro de Alvarado, el Adelantado, Tonatiu, es un personaje que ha suscitado la atención de muchos autores. En las primeras páginas de ‘Muerte en la nieve…’ se le describe como ambicioso, avaricioso, codicioso, imprudente, como un protagonista central de la debacle y de los estragos que trajo la construcción de “la ruta del saqueo”, el “itinerario de la desolación”.
Archivo de la etiqueta: Ana Cofiño
Con ‘México 1986’ parece que César Díaz estuviera construyendo una saga de las vidas de una niñez que vivió silencios, pérdidas, exilios, separaciones y que hoy habita un mundo donde la revolución quedó lejana y existen otras amenazas.
Ana Cofiño
Leer más
Escribir desde el ámbito doméstico es común en las mujeres, aunque no sólo desde allí lo hagamos. Nos pica una curiosidad que lleva a buscar en el pasado, en las vidas de las abuelas, algunas luces para el presente. Para quienes escriben, el ámbito familiar puede ser una fuente de inspiración sorprendente.
Ana Cofiño
Leer más
Moby Dick, la enorme ballena blanca con la frente arrugada y su gran joroba, es descrita como una pesadilla, un ser demoniaco, una bestia monstruosa, vengativa, devoradora de hombres. Leviatán. No obstante, también se le reconoce como un ser mítico.
Ana Cofiño
Leer más
En una sociedad donde el saber ha sido despojado, donde la búsqueda de respuestas es considerada peligrosa, es necesario ampliar las posibilidades, abrir ventanas y puertas, derribar prejuicios y acabar con las opresiones.
Ana Cofiño
Leer más
Las revolucionarias dejaron semillas que siguen floreciendo. Las hijas, las nietas, las sobrinas, las alumnas de aquellas mujeres que se atrevieron a saltar las trancas en busca de mejores condiciones de vida, heredamos su fuerza y la convicción.
Ana Cofiño
Leer más
Convertir lugares cargados de crueldad y sufrimiento en memoriales, parques, centros culturales es un gesto de transformación no sólo física, sino simbólica, que contribuye al bienestar de las personas.
Ana Cofiño
Leer más
Palabras de Emma Molina Theissen en referencia a la solidaridad y el acompañamiento necesarios para enfrentar la violencia y la impunidad en la búsqueda de verdad y justicia.
Ana Cofiño
Leer más
La ciencia y las guerras están estrechamente vinculadas en un sistema que ha llegado a industrializar la muerte, a convertir el conocimiento en un aparato de destrucción masiva. Historias como las que Labatut nos comparte, nos permiten observar esas articulaciones perversas.
Ana Cofiño
Leer más
El relato, aunque distante en la geografía, me remite a Guatemala, a nuestra historia del siglo XX. Pienso en las mujeres del pasado, las de mi parentesco de sangre y las ancestras políticas. Leer sobre esa familia azotada por los giros de la historia, me hace recordar a la bisabuela que amortajó con su vestido de casamiento a su marido fusilado por el dictador Estrada Cabrera.
Ana Cofiño
Leer más