Gobierno de Giammattei compró una rotativa de Q31.9 millones para el Diario de Centroamérica 

Las actuales autoridades de la institución solicitaron a la Contraloría General de Cuentas (CGC) una auditoría para determinar si hubo sobreprecio en la compra de la rotativa que costó al Estado casi la mitad del presupuesto del diario oficial y que, además, tuvo problemas de funcionamiento durante los primeros meses de este año.

ePinvestiga     mayo 27, 2024

Última actualización: mayo 27, 2024 3:57 pm
Locución: Pável Tuc

Con un tiraje diario de 2 mil 400 periódicos, el Diario de Centroamérica adquirió a finales del año pasado una rotativa de la marca china Beiren modelo 40B por Q31 millones 982 mil 200, sobre la cual las actuales autoridades de esa institución tienen dudas de una posible sobrevaloración, por lo que solicitaron a la Contraloría que realice una auditoría especial a la compra para determinar si hubo anomalías al momento de realizar la compra.

“Tenemos algunas dudas sobre el precio, pero al no tener la certeza solicitamos al Contralor una auditoría especial sobre la compra. La respuesta fue que no se iba a hacer porque estaba en marcha la auditoría normal del presupuesto 2023”, señaló Carlos Morales, director del Diario de Centroamérica y de la Tipografía Nacional.

ePInvestiga solicitó a la Contraloría que informara si dentro de la auditoría al diario había encontrado alguna información de una posible sobrevaloración o indicios de malos procedimientos, sin embargo, al cierre de esta publicación, la CGC no había respondido a los cuestionamientos.

Las autoridades del diario oficial señalaron que no han tenido noticias sobre si dentro de la auditoría normal que realiza la Contraloría hay algo relacionado a la rotativa que se adquirió, debido a que aunque los auditores están trabajando en el lugar, los cuestionamientos que han hecho han sido en torno a otros hallazgos.

Morales señaló que si al entregar el informe de auditoría anual no hay hallazgos alrededor de la compra de la rotativa, solicitarán de nuevo una auditoría específica respecto a la compra.

Una vez cuenten con las pruebas de una posible sobrevaloración, el director señaló que presentarán el caso ante la Comisión Presidencial Contra la Corrupción.

En el informe presentado por la Contraloría el pasado viernes ante el presidente del Congreso de la República no aparece la Tipografía Nacional como entidad denunciada o con solicitud de reintegros.

Una compra con un solo oferente

La adquisición de la rotativa se inició en octubre de 2022 con la publicación del proyecto de especificaciones técnicas, pero fue hasta el 3 de enero de 2023 que se creó el concurso en el sistema, según los registros del portal Electrónico de Guatecompras.

Un mes y medio después de haberse publicado en Guatecompras las bases de licitación, la Junta de Licitación recibió una única oferta por parte de la empresa Papeles Comerciales S. A., de nombre comercial Papelco.

Su oferta por la máquina de impresión offset rotativa de la marca china Beiren modelo 40B fue de Q31 millones 982 mil 200, cerca de la mitad del presupuesto con que cuenta el Diario de Centroamérica, que es de poco más de Q68 millones anuales.

El 21 de febrero la Junta de Licitación decidió solicitar varios documentos a la empresa Papelco, los cuales según señalaron no eran requisitos indispensables. El 27 de febrero la Junta de Licitación decidió adjudicar a Papelco la compra de la rotativa, señalando que había cumplido con los requisitos y había cumplido con la calificación perfecta al ser el único oferente.

El 13 de marzo el entonces ministro de Gobernación David Napoléon Barrientos, como máxima autoridad del Diario de Centroamérica, aprobó lo actuado por la Junta de Licitación.

El contrato entre la directora del diario Silvia Lanuza y Carlos Francisco Guerra Arenales, representante legal de la empresa, se firmó el 14 de abril de 2023.

El actual representante legal de Papelco trabajó en 2013, durante el Gobierno de Otto Pérez Molina, para el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz).

El 18 de octubre de 2023, la Junta Receptora recibió 18 cajas conteniendo la máquina rotativa, y el 24 de noviembre la misma Junta dio por finalizado el proceso de recepción al haberse instalado la máquina y haberse dado las capacitaciones al personal que la operaría.

Papelco ha recibido adjudicaciones por Q585 millones por parte de distintas instituciones del Estado.

La rotativa estuvo detenida dos semanas por problemas de funcionamiento.

Señalamientos en otros casos

La empresa fue señalada en 2013 por la adjudicación de la compra de textos escolares que fueron adjudicados por el Ministerio de Educación por un valor de Q72.9 millones, una diferencia de Q13.31 millones con la oferta más baja presentada en el mismo concurso.

Erick Zachrisson gerente de Ediciones Don Quijote, una de las editoriales que ofertaron más barato, dijo entonces que no tenía duda de que la adjudicación estaba dirigida, esto debido a que los descalificaron a ellos y a otras empresas debido a que no eran dueñas de las máquinas plastificadoras, las cuales eran un requisito que requerían para los libros y la única que cumplía con este requisito era Papeles Comerciales, por lo que dejaron fuera a quienes arrendaban las máquinas o las tenían en arrendamiento con opción a compra, aunque presentaron ofertas más favorables al Estado.

Al final, el proceso fue rechazado por el Ministerio de Finanzas por considerar que hubo vicios y la Junta de Calificación no había explicado por qué aceptó o rechazó varias inconformidades presentadas durante la adquisición.

En noviembre de 2011, el diario Prensa Libre también publicó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) había adquirido papel para elaborar las boletas de votación por hasta tres veces el valor de mercado.

Según la publicación, al cotizar con la misma empresa, los precios que les ofrecieron fueron hasta tres veces más baratos de los que pagó el ente electoral. La adquisición fue hecha entonces por el TSE bajo la modalidad de excepción.

En una aclaración enviada a Prensa Libre, la empresa dijo entonces que no había vendido al TSE a un precio tres veces más alto, pero reconoció que había sido el doble de otras ofertas.

Dos semanas sin funcionar

La rotativa que fue inaugurada el 20 de diciembre de 2023 por el entonces ministro de Gobernación Byron René Bor Illescas, tuvo problemas en su funcionamiento en los primeros meses de este año.

Según las actuales autoridades del Diario de Centroamérica, la rotativa estuvo detenida durante dos semanas por algunos problemas que presentó y el técnico que podía revisarla debió viajar desde Colombia a Guatemala debido a que en el país no hay una persona con la capacidad de atender los problemas que pueda presentar la máquina.

El uso de este tipo de rotativas chinas no es muy extendido en los países latinoamericanos, en donde los periódicos o editoriales se inclinan más por máquinas fabricadas en Alemania o en Estados Unidos, las cuales tienen mejor soporte y respaldo.

La rotativa marca Beiren modelo 40B le costó Q31 millones 982 mil 200 al Estado.
Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?