Museo Nacional de Arqueología y Etnología recupera su nombre

Ana Lucía Mendizábal     junio 2, 2024

Última actualización: junio 4, 2024 9:38 am

Como lo dio a conocer eP Investiga hace una semana  (https://epinvestiga.com/dominical/museos-nacionales-bajo-la-lupa/),   las actuales autoridades del  Ministerio de Cultura y Deportes tomaron la decisión de devolver su nombre original al Museo Nacional de Arqueología y Etnología. El espacio cultural, ubicado en la zona 13, había sido renombrado como Museo Nacional de Arte Maya, Arqueología y Etnología en septiembre de 2023.

La ministra Liwy Grazioso firmó el Acuerdo Ministerial 796-2024, que será publicado en el diario oficial el lunes 3 de junio. Con este deja sin efecto el acuerdo 1009-2023, por medio del cual se había modificado el nombre del museo, que es el más importante de su tipo en Centroamérica.

La titular de la cartera declaró: «Hace menos de un año, siendo una observadora de las decisiones gubernamentales, presencié cómo el Museo Nacional de Arqueología y Etnología, nuestro querido Munae, fue despojado de su nombre, en un acto que resonó en los corazones de muchos».

«Desde entonces, he llevado conmigo la promesa de restaurar no solo el nombre de nuestro museo, sino también su dignidad y su lugar en nuestra sociedad», añadió.

Máscaras de Diablo y de Maximón.

De acuerdo con la comunicación oficial, el cambio de nombre efectuado en 2023 intentaba presentar al recinto solo como un museo de arte, lo cual contrarresta el carácter científico con que fuera fundado, desconociendo el aporte de las disciplinas sociales en la construcción de la historia del país y de los pueblos que lo habitan.

Las actuales autoridades del ministerio señalan también que al circunscribir las piezas de la colección a lo «Maya» se excluía a las otras culturas precolombinas y contemporáneas que se encuentran representadas. 

 La Viceminista del Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, señaló que, aunque ya se han hecho pequeñas mejoras en lo encontrado, el gran proyecto de renovación de guion museográfico estará a cargo de un equipo multidisciplinario. Anotó que ya se preparan para hacer cambios en temas de temporalidad y diversidad de las culturas. El equipo del museo tiene previsto trabajar más inmediatamente en cambios de cédulas, iluminación y otros aspectos básicos.

Fragmentos de los murales de San Bartolo forman parte de la colección del museo.

«Ya estamos trabajando en el área etnológica para hacer la relación entre los vestigios arqueológicos… queremos ese mismo reflejo dentro de la sala etnográfica”, explicó. 

Cotí añadió que se tomará en cuenta a las poblaciones representadas. Se implementará la realización de un cuestionario a las comunidades, especialmente a las indígenas, para que brinden su opinión acerca de cómo desean que se representen los trajes ceremoniales o del día a día. “Deben ser partícipes de los museos”, concluye la viceministra.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?