Imaginar futuros posibles en las Américas

Como todos los años, Guatemala aparece prominentemente a lo largo del programa de LASA, que supera las quinientas páginas. Mientras el país sigue librando una tensión entre la democracia y el autoritarismo, voces jóvenes—estudiantes egresados, maestrandos y doctorandos—comienzan a mostrar una lectura que combina la esperanza de un futuro más prometedor.

Vaclav Masek     junio 9, 2024

Última actualización: junio 8, 2024 7:57 pm

Con más de 13,000 miembros, LASA se convierte en el principal foro del mundo para la discusión de expertos sobre la región. Cuenta con más de 900 sesiones, incluidas sesiones plenarias y reuniones informales, donde especialistas en América Latina se reúnen anualmente para presentar sus investigaciones y participar en debates intelectuales. Realizado en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, en Bogotá, el Congreso de LASA es una conferencia importante porque proporciona una plataforma para que académicos, profesionales, artistas y activistas reflexionen sobre las cuestiones críticas que enfrenta la región, como el retroceso democrático, el autoritarismo, la desigualdad, la crisis climática y las formas colectivas de resistencia, así como las estrategias exitosas que llevan al cambio social transformador.

Como todos los años, Guatemala aparece prominentemente a lo largo del programa que supera las quinientas páginas. Mientras el país sigue librando una tensión entre la democracia y el autoritarismo, voces jóvenes—estudiantes egresados, maestrandos y doctorandos—comienzan a mostrar una lectura que combina la esperanza de un futuro más prometedor. En el calendario de su convulsa historia (1524, 1821, 1944, 1954, 1985, 1996, 2015), el reciente año 2023 sigue por determinarse como un punto de inflexión o una excepcionalidad casi mágico-realista.

 Entre las sesiones destacadas se encuentra el panel “Guatemala, 1944 a 2024: ¿La segunda primavera democrática?”, que aborda los recientes acontecimientos políticos con la elección de Bernardo Arévalo. Este panel incluye debates de activistas, académicos y profesionales que reflexionan sobre los desafíos y promesas de restaurar las instituciones democráticas, eliminar la corrupción y mejorar las condiciones de vida de los y las guatemaltecas. La fragilidad estatal, la emergencia de la narcocleptocracia como proceso político, la infatigable lucha por la justicia y la memoria, y el escenario que predice la ciencia respecto al cambio climático dejan un mensaje claro para los y las investigadoras latinoamericanistas: estudiar Guatemala tiene un rol central en la teorización de la democracia, la paz y la sostenibilidad.

En Bogotá tengo el privilegio de moderar una discusión entre académicos, activistas y documentalistas para compartir las estrategias que la data arroja como abordajes para los desafíos ambientales en la región. Las panelistas presentarán sus hallazgos luego de investigaciones extensas en México, Centroamérica y Ecuador. Mi participación como científico socioambiental involucra comprender la interconexión de los movimientos de justicia climática en la región. Durante mi presentación, exploraré el cambiante terreno de resistencia de movimientos contra el extractivismo que han surgido a través de la región para defender el cuerpo-territorio, el agua y los recursos naturales, articulando cómo estos movimientos han sido fundamentales para defender la sostenibilidad ambiental y la justicia social frente a las crecientes amenazas manifestadas por múltiples actores antagonistas.

Nuestro panel, con contribuciones desde la antropología, sociología, geografía, ecología política y el cine documental, presenta datos empíricos—cuantitativos y cualitativos—y productos audiovisuales que reconocen que los desafíos que enfrentan los movimientos de justicia ambiental en América Latina son inmensos. Los obstáculos incluyen una amplia e interconectada lista de factores. La enraizada corrupción gubernamental, la desmedida influencia corporativa y la agobiante falta de recursos son apenas algunos de los que se logran delinear en nuestros limitados estudios. Reflexivamente, los y las panelistas ofrecemos sugerencias prácticas sobre cómo las personas pueden involucrarse en el apoyo a los movimientos de justicia ambiental en la región, ya sea a través del activismo, la investigación con enfoque público o la promoción de iniciativas que visibilicen las luchas de base.

Que la temática de LASA 2024 sea “Imaginar futuros posibles en las Américas” enfatiza la importancia de la colaboración entre campos académicos y la solidaridad entre territorios para abordar interdisciplinariamente las causas estructurales y subyacentes que perpetúan la desigualdad y atentan contra la democracia en nuestra región. Para vislumbrar un devenir más inclusivo y optimista, debemos continuar indagando en lo profundo de nuestras cuestiones latinoamericanas. El punto de partida es hacer preguntas que nos orienten.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?