La presencia de Asturias en la Filgua

Ana Lucía Mendizábal     junio 9, 2024

Última actualización: junio 8, 2024 5:38 pm

Miguel Ángel Asturias no podía quedarse fuera de la 21 edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), sobre todo, porque el tema principal de este encuentro cultural son las migraciones. El escritor vivió por largas temporadas en ciudades como París y Buenos Aires, y falleció en Madrid. Según cuenta su familia, estuvo fuera de Guatemala, pero siempre extrañaba a su tierra. 

En este año, en el que se conmemoran tanto los 125 años de su nacimiento como los 50 de su muerte, la Filgua, que se celebrará del 4 al 14 de julio en Forum Majadas, dedicará actividades que recordarán al ganador del Premio Nobel de Literatura 1967. 

Lucrecia Méndez de Penedo, quien dirige la cátedra de Miguel Ángel Asturias en la Universidad Rafael Landívar, es la encargada de coordinar la agenda dedicada al escritor. 

En el marco de la feria se realizará la Conferencia Internacional de Literatura Centroamericana Contemporánea (CILCAC), del 8 al 10 de julio, y el eje temático principal será la obra de Asturias. “La conferencia inaugural estará a cargo nada menos que del escritor, traductor y estudioso británico Gerald Martin, quien es el mejor asturianista vivo a nivel internacional”, asegura Méndez de Penedo.  

Añade que Martin tenía más de 20 años de no venir a Guatemala, pero consideró importante volver a compartir su experiencia con los guatemaltecos. Se realizará un conversatorio en el que participarán los escritores Dante Liano y Arturo Arias, conocedores de la obra del ganador del Premio Nobel. También, se realizará un conversatorio abierto al público con Gerald Martin. Además, la Universidad de San Carlos presentará un conversatorio sobre Maladrón

Méndez de Penedo indica que el objetivo, tanto de las actividades que se realizarán en Filgua como de la cátedra que dirige, es conservar, acrecentar y divulgar todo el patrimonio que significa Asturias. “Tiene que ser ya un signo de identidad nuestra y referencia de nuestra cultura”, señala la experta, quien añade que desde la cátedra que dirige se trabajan actividades de investigación, publicación, concursos y talleres dirigidos tanto a estudiantes como a investigadores nacionales e internacionales. 

Diana López de Sánchez, presidenta de la Gremial de Editores de Guatemala, organizadora de la Filgua, añade que se contará con la presencia de Miguel Ángel Asturias Amado, el hijo del literato, quien compartirá no solo con los escritores acerca de la obra de su padre, sino también tendrá encuentros con jóvenes. “El visitará la feria durante las mañanas y conversará con niños y jóvenes de escuelas públicas”, expresa.

Miguel Ángel Asturias Amado, hijo del literato, durante un tributo realizado a su padre en 2015 en la ENAP. Foto: Ministerio de Cultura y Deportes

Más de la feria

Este año, la Filgua tendrá más de 300 actividades. Entre ellas conferencias internacionales como La migración europea hacia Guatemala en el siglo XX, Migración Precolombina en el territorio centroamericano en el siglo XV y Migración hacia Estados Unidos. También se tratará el impacto de las remesas dentro de la economía nacional.  Además, se hablará sobre la perspectiva de los artistas que han migrado tanto por temas de formación como por exilio. 

La feria rendirá homenaje al escritor Francisco Pérez de Antón, autor de más de 26 libros, entre ellos novelas, obras de ensayo, narrativa breve y de otros géneros. En 2011, este autor nacido en España fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias.  El homenaje se celebrará el 11 de julio. 

Como cada año, se celebrará una venta nocturna. Esta vez, la Noche de los Libros se realizará el viernes 12 de julio. También se celebrarán la Noche del Cómic, el 9 de julio, y la Noche de Harry Potter, el 10 de julio. 

La organización señala que habrá 73 expositores de librerías y editoriales nacionales y extranjeras y 154 stands. Se realizarán la XIV edición del concurso Inter escolar de lectura, la IX edición de bibliotecas públicas y el certamen de Migración ilustrada. 

En los próximos días, la Filgua anunciará su agenda completa a través de sus redes sociales. 

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?