La Semana Santa, en su dimensión religiosa y cultural, es un período marcado por profundas reflexiones sobre la vida, la muerte y la esperanza de la resurrección en diversas tradiciones cristianas. Sin embargo, desde una perspectiva crítica basada en una teología para la vida, este periodo litúrgico puede ser interpretado como una poderosa oportunidad para denunciar los ídolos de muerte […]
Archivo para la categoría: Opinión
Las últimas semanas han estado caracterizadas por el repunte de la violencia; en especial, los asesinatos quirúrgicos, donde es evidente que una o varias personas son el objeto del hecho criminal. Diversas hipótesis salen a relucir, desde las tradicionales como los ajustes de cuentas, las rivalidades por el control territorial; hasta las un poco más elaboradas, como la reconfiguración de […]
Renzo Rosal
Leer más
El crecimiento de Kaiser parece no solo ser un síndrome asociado a los procesos de Milei, sino un momento de exploración disruptiva.
Alberto Mayol
Leer más
A finales de la década de los ochenta del siglo pasado, mientras el orden socialista soviético se derrumbaba, Francis Fukuyama, un joven filósofo que trabajaba en el Departamento de Estado de los Estados Unidos, publicó un famoso artículo en The National Interest. Este texto argumentaba que el liberalismo, tanto económico como político, constituía la etapa final del desarrollo político de […]
Jorge Mario Rodríguez
Leer más
“A los 31 años de edad ganó el primer concurso de Juegos Florales de Quetzaltenango con la obra Canto a Minerva”
Méndez Vides
Leer más
Un análisis de la prensa diaria sí que da cuenta de la vigencia de los intereses espurios, mediocres y malsanos de los enemigos de Manuel Colom Argueta. A Manuel lo asesinó el statu quo de ayer y de hoy: los oligarcas, los partidos de la derecha anticomunista, los mediocres que ni a bachiller llegan y legislan, ideólogos, pseudoperiodistas y demás. […]
Edgar Balsells Conde
Leer más
Guatemala se encuentra bajo el yugo de la inseguridad, se vive a diario en el transporte público, las calles, o incluso lugares de trabajo, tanto público como privado. Es alarmante la falta de avances en la protección del derecho a la vida. La situación es aún más grave en el caso de las mujeres y niñas, el incendio en el […]
Elías Talé
Leer más
Recuerdo que hace ocho años, mientras tomaba fotos, hacía entrevistas y entregaba reportes, algo más sucedía: 56 niñas se estaban quemando porque las encerraron en un aula del Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Cada año es lo mismo: hay hombres y mujeres enojados, reprimiendo porque pintaron una pared, porque gritan muy fuerte durante las manifestaciones, porque quebraron un vidrio. […]
Shirlie Rodriguez
Leer más
“Las oportunidades las pintan calvas; cuando se van, ya no es posible agarrarlas del pelo…” – Refrán popular que viene a cuento por la constitución, el pasado jueves 6 de marzo, de la Reserva Estratégica de Bitcoin en los EE. UU., sin que las autoridades de nuestro país hayan actuado con sagacidad previa ni dicho “esta boca es mía”…
Lionel Toriello
Leer más
8M: ¡No surgió para negar diferencias, sino para garantizar que éstas no sean motivo de desigualdad!
En efecto, las mujeres no somos iguales a los hombres y eso es normal y está bien. Nuestras capacidades físicas, cuerpos e incluso formas de pensar o procesar ideas y pensamientos difieren en muchos aspectos. Esto no es cuestión de interpretación y no está mal. Esto es un hecho, probado científicamente, ¡nos guste o no! Recordemos aquella frase y literatura: […]
Mariana Rohrmoser
Leer más