Retrasos y acciones legales marcan la elección de gobernadores en el país

    abril 7, 2024

Última actualización: abril 7, 2024 12:45 am

Llegó el cuarto mes del año y el presidente Bernardo Arévalo no tiene representantes del Ejecutivo en la mayoría de departamentos. Solo seis cumplieron el plazo establecido para entregar las ternas con nuevos nombres. Mientras tanto, colectivos y vecinos organizados sostienen que existe desconfianza hacia los integrantes de los Codede.

Por Denis Aguilar

En 14 departamentos del país aún no hay representantes del Ejecutivo que haya elegido el presidente Bernardo Arévalo. El tiempo transcurre y fue hasta el pasado 25 de marzo que decidió destituir a los gobernadores que permanecían en su cargo. Estos fueron elegidos en la administración pasada por Alejandro Giammattei y el partido Vamos. 

Arévalo decidió el 20 de marzo devolver las ternas propuestas por los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codede) en 12 departamentos, debido a que estas no cumplían con el perfil deseado por el Gobierno. El plazo para entregarlas era  el 4 de abril, pero solo seis departamentos cumplieron con la fecha. 

En Petén y Chiquimula hay acciones legales que están pendientes de resolver y esto podría generar más retrasos en el proceso de elección de gobernadores. En esos departamentos los integrantes de sociedad civil presentaron amparos por inconformidades en el proceso de selección de las ternas. 

No obstante, en una conferencia de prensa el pasado 1 de abril, el presidente dijo que el retraso para designar gobernadores será de pocos días, pero hasta ahora no hay avance en el proceso. 

”El retraso que se dé en el nombramiento va a ser mínimo, el aparato del Estado sigue funcionando”, aseguró Arévalo.

Sectores organizados presentaron amparo contra el Codede de Petén por la inconformidad con las ternas. Foto: Redes sociales.

Ternas en poder de Ejecutivo

Antes del 3 de abril, debía ser la entrega de las nuevas ternas para elegir al gobernador titular y suplente, pero sólo seis cumplieron con el plazo. En algunos departamentos no hicieron un nuevo proceso, ratificaron su decisión anterior o enviaron el listado completo de los perfiles que pasaron el filtro. 

El gobierno no especificó cuáles fueron los departamentos que cumplieron con el plazo de entrega de las ternas y cuales incumplieron. 

En el caso de los departamentos de Retalhuleu, Suchitepéquez, Izabal, Sololá y Chiquimula los Codedes sí eligieron nuevas ternas. Mientras que en Sacatepéquez, Quetzaltenango y Jutiapa optaron por enviar la misma que fue rechazada la primera vez.

En Huehuetenango no se realizó elección y el Codede pidió explicaciones al presidente de Arévalo por el rechazo a la terna enviada anteriormente. 

En Escuintla, Baja Verapaz y Alta Verapaz incluyeron nombres de candidatos que fueron rechazados por el presidente y otros nuevos. 

Codede de Alta Verapaz en reunión para elegir terna. Foto: Redes sociales.

Percy Aguilar, integrante de la Comisión de Auditoría Social del Municipio de Quetzaltenango (CASMUQ) afirmó que aunque se haya “democratizado” la elección de gobernadores, dentro de los Codedes hay personas cuestionadas. 

“Hay sectores que forman parte de un sector de corruptos que se han apropiado de las instituciones” dijo Aguilar, aunque destaca las buenas intenciones del presidente Arévalo en haber abierto esta elección. 

Aguilar indica que Guatemala no está lista para realizar este tipo de procesos y menciona que aún hay instituciones que están cooptadas y figuraron dentro de este proceso de elección de gobernadores. 

La Comisión Ciudadana por la Transparencia del Municipio de Santiago Atitlán señaló a finales de febrero que el proceso para elegir la terna en Sololá estuvo viciado y señalaron a personas de tener vínculos con el diputado Allan Rodríguez. 

La alcaldía indígena de Sololá emitió un comunicado en rechazo a la intromisión del diputado para que un personaje afín a él fuera electo como gobernador.

El constitucionalista Edgar Ortiz remarcó que en el procedimiento de elección de gobernadores departamentales se replicaron los vicios que se han cometido en los procesos de Comisiones de Postulación. 

“Fue un proceso en el que la gente fingía postularse a un concurso y en el que el Codede fingía celebrar un concurso, eso fue lo que, para mí, pasó”, dijo Ortiz. 

Ortiz explica que el peso del Codede relució por encima de los méritos de los postulantes. 

“En la balanza creo que fue más negativo que positivo porque al final es como tratar de legitimar un proceso que está mal”, afirmó. 

No obstante, Ortiz resaltó la vocación democrática de Bernardo Arévalo al tratar de abrir este proceso, pero que hubo pocas luces en toda la ejecución.

Ternas elegidas por personas afines a gobiernos anteriores

Los colectivos ciudadanos señalan que los Codedes están integrados por personas que eligieron a los gobernadores de Jimmy Morales y Alejandro Giammattei y que no hay alternabilidad en los representantes de cada sector. 

El Codede en cada departamento está conformado por delegados del sector de mujeres, pueblos indígenas, empresarios, universidades privadas, la Usac y sindicatos. 

Tanto Percy Aguilar como Edgar Ortiz concuerdan en el hecho de que sean los mismo Codedes cuestionados los que tengan que elegir nuevamente a las ternas para elegir gobernadores en los departamentos que faltan.

Aguilar dijo que ahora el proceso de elección de ternas se debería realizar de mejor forma, pero que el problema es que esto queda “en las mismas personas que están siendo cuestionadas” y que por eso no tienen “expectativas positivas”.

Martín Toc, expresidente de 48 Cantones de Totonicapán expresó que la convocatoria para elegir gobernadores “fue de los más sano que pudieron hacer”, pero el problema radica en que las personas suelen desconocer estos procesos donde la sociedad civil debería ser una parte activa. 

Un amparo contra el presidente

El pasado martes 26 de marzo, el abogado Erick Castillo presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra el presidente Bernardo Arévalo, argumentando inconsistencias al devolver las ternas. 

“Violó (Bernardo Arévalo) la Constitución, específicamente en el artículo 140 en su sistema democrático, al desatender la voluntad de la sociedad civil plasmada en las ternas que le remitieron los Codedes”, dijo Castillo.

El abogado argumenta que el mandatario no puede regresar las ternas o elegir solo a suplentes. La acción de amparo se especifica en Santa Rosa, pero busca que tenga efectos a nivel nacional. 

El abogado Erick Castillo no es desconocido, en abril de 2022 presentó un amparo a la CC con el cual dio paso a que Consuelo Porras integrara la lista para la elección de Fiscal General. 

El año pasado durante el proceso electoral planteó un recurso legal a la Sala Sexta de lo Contencioso Administrativo para que Carlos Pineda participara en las elecciones, extremo que no logró. 

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?