El mandatario afirmó que entregarán a las familias de las víctimas la suma total que corresponde a la póliza de seguro que se había adquirido para dicho medio de transporte.
“El gobierno de la república asume una responsabilidad para poder apoyar a cada una de las familias de los deudos y se les va a dar íntegra la suma que les corresponde”, dijo el mandatario.
La póliza de seguro no podría ser aplicada en este caso, debido a que el piloto del bus, quien falleció en el accidente, tenía solo 24 años y esto rompe las cláusulas establecidas para la portación de una licencia tipo C.
Sin embargo, Seguros Universales publicó un comunicado en el que se compromete a indemnizar a las familias de las víctimas, pese a las circunstancias que ocasionaron el accidente.
El mandatario afirmó desconocer el comunicado emitido por la aseguradora para la indemnización a las familias.
Arévalo anunció también que se ha instruido al Ministerio de Gobernación (Mingob) para que se finalice el proceso de socialización del reglamento para la Ley de Tránsito.
En noviembre del año pasado, el Congreso de la República aprobó reformas a la Ley de Tránsito y estas se publicaron el 16 de diciembre. Se fijó un plazo de 60 días para la socialización del reglamento, por lo que entraría en vigencia en los próximos días.
No obstante, el presidente indicó que no se trata de un tema de que la ley entre en vigor, sino de que se cumpla. Por lo tanto, dio instrucciones para la implementación de un plan que fomente el cumplimiento de esta ley.
Según el mandatario, con dicho plan se busca el establecimiento de más controles en carreteras y asegurar que los transportistas cumplan la ley.
Además, informó que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) está identificando programas que podrían beneficiar a las familias de las víctimas. Mencionó que se la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (Sosep) también dará acompañamiento a las familias.