MP cuestiona rol periodístico en juicio contra Virginia Laparra

Se inició el segundo debate en contra de la exjefa de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en Quetzaltenango, por el delito de revelación de información confidencial o en reserva.

Shirlie Rodriguez     mayo 28, 2024

Última actualización: mayo 28, 2024 2:26 pm
Locución: Pável Tuc

Fueron al menos 10 horas de audiencia para el inicio del debate en contra de Laparra, quien es acusada en un segundo proceso por el Ministerio Público (MP). Lesther Castellanos es el denunciante de un hecho que sucedió en 2017.

El debate se realiza en el Tribunal Segundo de Sentencia Penal a cargo del juez Moisés de León. Durante este inicio, se escuchó a ocho testigos que fueron citados para declarar, los cuales fueron propuestos por la fiscalía de Asuntos Internos.

El caso deriva de una denuncia de Castellanos, quien refirió que Laparra dio información sobre un acuerdo de colaborador eficaz en una audiencia realizada el 4 de julio de 2017, la cual fue pública.

Este era un proceso legal en contra del exfuncionario de Fondo Nacional para la Paz, René Villavicencio, quien iba a colaborar con el MP en otro caso en contra de exintegrantes de la corporación municipal de Quetzaltenango.

Según Castellanos, Laparra pidió la suspensión de esa audiencia porque aún no se concretaba la colaboración eficaz, revelando información de otro caso que estaba en reserva.

Lesther Castellanos durante la audiencia del inicio del debate. Foto: Shirlie Rodríguez.

El denunciante dijo que meses después encontró una nota del 5 de julio en el medio elQuetzalteco de Prensa Libre, dando a conocer la suspensión de la audiencia. Fue ahí cuando decidió denunciar porque supuestamente se hizo pública información que estaba bajo reserva.

La defensa argumentó que la exfiscal no podía omitir detalles básicos durante la audiencia. La exfiscal decidió no declarar en el inicio del juicio.

El MP citó a la periodista María José Longo, quien en 2017 fue la que redactó la nota, y la fiscal Brenda Maribel Guzmán cuestionó la razón de esa noticia. Longo contestó que el objetivo era el mismo que todo su trabajo: informar.

Longo le dijo al juez que conocía a Laparra como fuente, pero también a Castellanos y a otras personas involucradas en el caso.

Castellanos le cuestionó en qué momento él había sido fuente de ella. La periodista contestó que fue en el periodo en que fungía su rol como juez del Juzgado de Mayor Riesgo de Quetzaltenango.

Ante la citación que hizo el MP, el colectivo No Nos Callarán se pronunció en rechazo al uso malintencionado del trabajo periodístico de Longo, para acusar a Laparra.

“Exigimos al MP y al sistema de justicia cesar la intimidación a periodistas”, decía el comunicado.

El proceso judicial tiene como una de sus principales pruebas la nota periodística.

Otro de los testigos fue René Villavicencio, quien fue investigado por la FECI, cuando Laparra era la jefa. También declararon abogados, Castellanos y Omar Barrios, otro de los querellantes.

El juez planteó que la próxima audiencia debía ser el 24 de junio, casi un mes después del inicio y renunciar al plazo legal. El MP y los querellantes no se opusieron, pero la defensa sí.

Ante esta negativa, el juez definió la continuación del debate para el próximo 6 de junio.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?