Calificaron el aumento salarial para los diputados como “irrespetuoso”, “abusivo” y “contradictorio”, además de haber utilizado “prácticas malévolas” al aprobar ese incremento a través de una moción privilegiada, con la que buscaron su beneficio personal, en detrimento del beneficio para la población.
“En ningún momento, hemos visto que actúen en favor del pueblo, todo lo que hacen lo politizan, lo usan para beneficios personales y no son nada objetivos en sus intermediaciones, citaciones y otras actitudes en las acciones que realizan”, dijeron en un comunicado.
Además, criticaron a los diputados que, de forma prepotente, “cuestiona todo”, pero que nunca proponen acciones a favor de la población.
En ese sentido, afirmaron que iniciarán un proceso para fiscalizar a los diputados y que expondrán su “actuación abusiva en contra del pueblo de Guatemala”.
Las Autoridades mencionaron también que desde los respectivos territorios citarán a diputados distritales para que realicen las gestiones administrativas y legales necesarias para que el aumento salarial para los diputados quedé sin efecto.
El pronunciamiento de las Autoridades Indígenas en contra del aumento salarial de los diputados se suma a la realizada ayer por representantes de los 48 Cantones de Totonicapán, quienes se presentaron ayer en el Congreso para la entrega de un memorial, en el que expresaron su rechazo al incremento salarial para los diputados.
Los 48 Cantones indicaron que no llegaron al Congreso a negociar, sino a pedir una inmediata derogación del aumento salarial.
Los diputados han anunciado que recibieron el incremento salarial en sus cuentas la semana pasada. Hasta el momento, en el sitio web del Congreso de la República aún no se han publicado los montos que recibieron cada uno de los 160 congresistas.