Foto: Carlos Alonzo
Solo en Ciudad de Guatemala, se registraron más de 8 mil votos en la primera vuelta electoral de los más de 19 mil a nivel nacional, por lo que el número final al cierre de las urnas, fue muy cercano al del pasado viernes.
Aunque el Tribunal de Honor aún no tiene datos a nivel departamental sobre la afluencia de votantes, el presidente, Francis Peña explicó que es evidente una presencia de agremiados “extraordinaria”.
Peña destacó que todo se desarrolló dentro de la normalidad y el orden, lo que convirtió el proceso en una “fiesta gremial”. Además, resaltó que el tránsito vehicular era fluido y el centro de votación se mantenía despejado, lo que reflejaba una organización eficaz para la segunda vuelta.
El candidato a la presidencia de la Junta Directiva por la planilla 4, Helmer Reyes, expresó su optimismo respecto al proceso y al respaldo de los agremiados. “Estamos convencidos que hemos hecho una propuesta convincente y concreta en pro de mejorar las condiciones de nuestro gremio”, afirmó.
Al momento de emitir su voto, resaltó que, aunque en la tarde la afluencia había disminuido, en la mañana hubo una gran cantidad de agremiados comprometidos con ejercer su derecho, lo que evidencia el deseo de generar cambios en la institucionalidad del derecho en Guatemala.
Por su parte, la candidata de la planilla 10, Patricia Gámez, resaltó la importancia del evento como una celebración democrática en la que los agremiados eligen a sus representantes. “Realmente hemos superado muchos obstáculos, muchas vicisitudes, tanto los agremiados como nosotros”, mencionó y expresó su gratitud y esperanza en los resultados.
Para Gámez, la jornada marcaba un punto de inflexión para el gremio, confiando en que las cosas comenzarían a cambiar. Destacó la asistencia masiva y pidió a los agremiados que ratificaran su voto a favor de su planilla, reiterando su compromiso con la transformación del CANG.
A esta jornada han asistido personajes como el abogado Mynor Moto, señalado de corrupción en el caso del Libramiento de Chimaltenango. También el «Rey del Tenis”, Roberto López Villatoro, quien presidía la planilla 6; la fiscal Leonor Morales, y el exdiputado sentenciado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico en Estados Unidos, Manuel Baldizón.
Sobre este último se generaron dudas sobre su presencia en el recinto, pues estuvo merodeando por varias horas el lugar. Una fuente indicó a este medio que Baldizón estaría apoyando económicamente a la planilla 4, pero el excandidato presidencial lo negó.
Sin embargo, luego de ser entrevistado, se acercó a Berner García, fiscal general de la planilla 4, para tomarse una fotografía con él. Al percatarse de que el periodista de Prensa Comunitaria, Simón Antonio, estaba documentando el momento, Baldizón se acercó a él, y lo envolvió con su brazo para que su esposa quien lo acompañaba, le tomara una foto con el periodista. Además le dio una palmada en el brazo y rostro.
También acudió el abogado Dennis Billy Herrera, vinculado a la planilla 6, con el “Rey del Tenis”, quien arremetió contra la prensa señalándola de desinformar acerca de su expulsión el viernes pasado del recinto electoral por haber estado en aparente estado de ebriedad.
Según Herrera, los medios mintieron respecto a su estado, aunque la agente de seguridad le indicó que no podía permanecer en el centro de votación, ya que su ebriedad era evidente.