Madre testificará para exigir justicia para las niñas del Hogar Seguro 

El 8 de marzo de 2017, una tragedia sacudió a la población guatemalteca: el incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción cobró la vida de 41 niñas y dejó a 15 más heridas. Esta semana se continúa con el juicio contra exfuncionarios del gobierno del expresidente Jimmy Morales, mientras que familiares, desde el exilio, y organizaciones exigen justicia.

Denis Aguilar

febrero 19, 2025 - Actualizado febrero 19, 2025
Foto de portada: Carlos Alonzo.

Los hechos ocurrieron cuando las niñas fueron encerradas en un aula del hogar de abrigo. Hacinadas y sin acceso a un sanitario, pedían que las dejaran salir, pero sus gritos de desesperación no fueron atendidos. Luego de horas de estar encerradas, una de las adolescentes prendió fuego a una colchoneta, lo que causó el incendio. 

Las investigaciones del Ministerio Público (MP) determinaron que las menores de edad murieron porque estaban encerradas, lo que impidió que pudieran escapar del fuego.

“No es fácil para mí estar en este lugar” 

Vianney Hernández, madre de Aschly Angely Rodríguez Hernández, una de las niñas que falleció en el incendio, conversó con eP Investiga y relató que ha sido difícil para ella estar lejos de Guatemala y salir al exilio por las amenazas que recibió tras exigir justicia para su hija. 

“No es fácil para mí estar en este lugar, yo siempre hablo con las demás madres y les digo que no es de mi agrado estar aquí porque no estoy haciendo nada, me siento atada de manos, estoy aquí porque no quería que lastimaran o le pasaran cosas a mis hijos”, afirma. 

Hernánez comenta que mientras estaba en Guatemala, la situación se volvió tensa en su contra por exigir justicia para su hija y las demás niñas que murieron en el incendio. 

“Lamentablemente, tuve amenazas de personas que están todavía en el Estado”, comenta, agregando que hace dos años tomó la decisión de salir del país para resguardar su integridad y la de su familia. Buscó apoyo para salir del país, pero no lo obtuvo, así que por sus propios medios decidió dejar Guatemala.

Vianney Hernández es una de las testigos en el juicio del caso Hogar Seguro, quien declarará este jueves 20 de febrero en la continuación del debate. Afirma que ha mantenido comunicación con los abogados y esto ayudó para emitir su declaración en el juicio.

“Estoy aquí por amenazas que han hecho hacia mi persona, por persecución, me han tomado fotos. Yo definitivamente no tenía miedo, sabía a lo que me estaba enfrentando, de los riesgos que se llevan al buscar la justicia como yo la estaba buscando”, dijo Hernández, quien agrega que otras madres de las víctimas sí han manifestado miedo. 

En Guatemala aún están dos de sus hijos y una nieta. Hernánez siente temor por la seguridad de ellos en el país. 

Comenta que nunca había visto la foto de su hija desde que falleció, esto a pesar de que se le pidió en su momento que la reconociera, a lo cual se negó. 

“Yo les dije que no, no la quería reconocer porque yo no iba a aceptar cómo el Estado me la estaba entregando, entonces estaban mi esposo y mi cuñado; ellos fueron a reconocer a mi niña. Mi esposo salió destrozado”, afirmó. 

Sobre su declaración, Hernández dijo que si le dan el tiempo necesario, hablará todo de lo que sucedió y de las cosas que su hija le relató. 

“Yo en ningún momento conocí el Hogar Seguro desde adentro porque no me lo permitieron, pero mi hija sí me decía qué es lo que le hacían ahí”, dijo.

Pedido de justicia desde exilio

Mayra Jiménez, del Colectivo 8 Tijax, declaró como testigo por este caso el pasado lunes 17 de febrero. En su declaración, Jiménez dijo que dio acompañamiento a los familiares en la búsqueda en los hospitales y morgues, así como en la presentación de denuncias. Relató que, debido a estos hechos, se vio obligada a salir al exilio por intimidaciones y amenazas en su contra.

Conversando con eP Investiga, Jiménez dijo que su testimonio significó un aporte en la búsqueda de justicia para las niñas que fallecieron en el incendio. 

“Significa expresar ante la ley, ante los acusados, ante las 15 sobrevivientes del incendio en Hogar Seguro Virgen de la Asunción, lo que me consta de los hechos. Con esta acción dignificar la memoria de las 41 niñas que hoy están en una tumba oscura y fría”, dijo. 

Jiménez afirmó que desde que se enteraron de los hechos, junto con otras personas, decidieron apoyar y que por esto, incluso, fue amenazada con un arma de fuego, señalando que pertenecía a un familiar de una de las acusadas en el caso. 

“Hubo personas que me tomaron fotos, me tomaron videos, hay testigos que pueden confirmarlo. Aflojaron las llantas de mi carro en un lugar que tuvo que costarles hacerlo porque no estaba totalmente accesible; lo cierto es que casi me matan de esa forma. Me seguían a mi casa, parqueaban carros grandes, como Hi Lux sin placas con hombres adentro”, afirma Jiménez. 

Además, asegura que se realizaron ataques armados en su propia casa y la de su hija. La testigo indicó que, estando fuera de Guatemala, ha recibido amenazas y mensajes de odio. 

Jiménez afirmó que, más que exigir justicia, pide al sistema penal guatemalteco que asuma su rol con ética, moral y sentido de justicia para que los acusados sean condenados.

Tras estos hechos de 2017, fueron detenidas varias personas que ocupaban cargos en la Secretaría de Bienestar Social (SBS) en el gobierno del expresidente Jimmy Morales. Se trata de Carlos Antonio Rodas Mejía, exsecretario de la SBS; Anahy Keller Zabala, exsubsecretaria de protección; y Santos Torres Ramírez, exdirector del Hogar Seguro.

La exsubsecretaria Anahy Keller quedó fuera del debate al recibir un amparo a su favor, al considerar que no existen suficientes elementos en su contra. 

También fueron detenidos Harold Flores, jefe de la Procuraduría de Menores de la Procuraduría General de la Nación (PGN); Luis Pérez Borja, exjefe de operaciones de la Policía Nacional Civil (PNC); Gloria Castro, exdefensora de la niñez de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH); Brenda Chamán, exjefa del departamento de protección especial contra el maltrato de la SBS; y Lucinda Marroquín, exsubinspectora de la PNC.

El juicio por el caso Hogar Seguro se inició el 10 de enero de 2024 y continúa hasta la fecha en el Tribunal Séptimo de Sentencia Penal. Este proceso contempla más de 80 declaraciones, entre testigos, peritos y técnicos. 

Este jueves continuará el debate en el juicio por el caso Hogar Seguro, el cual incluso ha declarado el presidente del Congreso de la República, Nery Ramos, quien señaló a Jimmy Morales de romper la cadena de mando de la PNC en el incendio. 

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?