Gobierno analiza medidas luego de amenaza de salubristas

Al menos 13 carreteras y vías principales de la ciudad y otros departamentos serán bloqueados por los sindicalistas que exigen incremento salarial.

Sofía Menchú

marzo 29, 2025 - Actualizado marzo 29, 2025

El Sindicato de Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSG) liderado por Luis Alpírez convocó a los afiliados para que el lunes 31 de marzo desde las 7 de la mañana se movilicen para bloquear 13 puntos del país. Esto con el objetivo de exigir al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) un incremento salarial.

Los lugares que planean cerrar los salubristas son: La Virgen, San Marcos, Calzada Roosevelt, Anillo Periférico, Las Tramas y Cuatro Caminos en ruta Interamericana. Así como, Poptún, Petén, Ixcán, Quiché, Zacapa, Cruce San Vicente, Escuintla, Santa Rosa, Chiquimula, La Ruidosa y Amatitlán.

Las protestas están programadas para iniciar el lunes, pero se asegura que continuarán por al menos dos días más el 2 y 3 de abril, según indicó el sindicato.

“El Gobierno ha estado atendiendo esta situación desde hace varios meses. El MSPAS ha tenido reuniones con los sindicatos y ya está preparado para operativizar el artículo 140 del presupuesto (del incremento)”, dijo a este medio la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia. 

“Este lunes el ministro (Joaquín) Barnoya y su equipo estarán en La Ronda para dar más detalles: qué está haciendo el MSPAS y qué medidas se tomarán desde el Gobierno ante el anuncio de paros”, adelantó la Presidencia.

Se consultó con Emily Barahona, encargada de prensa del MSPAS para saber si la cartera prevé alguna acción para evitar que los salubristas hagan efectiva su amenaza, pero al cierre de esta nota no se recibió respuesta.

Luis Alpírez explicó que están reclamando un incentivo económico para todo el personal, la reclasificación y el traslado de contratistas a renglón permanente. “Ya no necesitamos más reuniones, lo que queremos es que nos entreguen la propuesta de cuánto será el aumento y el ajuste de salario. ¿Cuándo inicia el traslado de los trabajadores y la carrera administrativa?”, comentó.

Miembros de la Policía Nacional Civil dijeron que están atentos a recibir instrucciones sobre su reacción ante las protestas. 

Los días 18 y 19 de marzo varios puntos, en su mayoría de la ciudad, también fueron bloqueados paralizando totalmente las actividades escolares, comerciales y laborales por protestas en contra del acuerdo que obligaba a los conductores de microbuses, autos y motos a pagar un seguro obligatorio de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes. 

Luego de varias horas de crisis generada por las manifestaciones, el presidente Bernardo Arévalo dio marcha atrás a la normativa. Si los salubristas concretan su amenaza, esta sería la segunda crisis generada por bloqueos y paralización de labores durante el presente gobierno.

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?