ANADIE y sus APP: ¡24 horas de fama!

“Es posible que un hombre al decir: cuando construí esta casa, se está refiriendo a su abuelo”. Norbert Elías, Sobre el Tiempo.

Edgar Balsells Conde     junio 26, 2024

Última actualización: junio 25, 2024 3:50 pm
Edgar Balsells Conde

De la noche a la mañana se volvió famosa la palabrita: APP. Y vino de un foro organizado por el matutino corporativo República GT y sus patrones principales. El persuasivo foro  divulgó un asunto prioritario de hoy en día como lo es el del estado de inanición en que se encuentra el Aeropuerto Internacional La Aurora -AILA-. Las autoridades actuales asignaron fondos para apuntalarla en la actual ampliación presupuestaria en discusión en el Congreso (Q200 millones) que, según el Diario de Centroamérica (3 de junio), se destinarán para su recuperación.

El dato viene de entrevista del Diario Oficial al Ministro de Finanzas, y el funcionario afirmó lo siguiente: “Lo vamos a rescatar con una autoridad renovada, aunque es probable que, en el futuro, por el tamaño de la inversión que requiere y porque es un objetivo comercial, se pueda pensar en una alianza público-privada. Pero eso sería cuando lo hayamos remozado”. Esa palabrita de remozado para instalaciones en decadencia nos dejó a los ciudadanos con incertidumbre.

Pero, casi al mismo tiempo, en otro ámbito encopetado,  resulta que República GT, FUNDESA, Cámara de Industria de Guatemala y la Cámara Guatemalteca de la Construcción se dieron a la tarea de organizar el denominado 1er Congreso de Infraestructura, patrocinado por firmas privadas en donde sobresalen el Grupo PreCon, Volaris, TagAirlines, Banco Industrial y Cementos Progreso.

El foro se engalanó con la participación de dos altos funcionarios de gobierno: Fernando Suriano, actual Viceministro de Transportes y el propio Presidente Bernardo Arévalo. Antes de ser nombrado en tan importante y técnico cargo  Suriano, había estado desempeñando el papel de una especie de Comisionado encargado de AILA, regresando así a una  experiencia pasada suya  como ejecutivo de PRONACOM, entidad prima hermana de ANADIE, creada a raíz de una ley de los tiempos de Álvaro Colom, que tipifica el tema de las Alianzas Público-Privadas (APP).

En su alocución, don Bernardo animó a los presentes, con un discurso estelar y una foto en donde aparece a la par de su enemigo ideológico y político Rodrigo Arenas, quien hoy se dice ser periodista y ejecutivo de prensa; premiado quizás por sus andanzas electoreras en pro de James Morales, y corresponsable de uno de los juicios penales más controvertidos de la antigua CICIG.

AILA es un obstáculo al desarrollo, replicó don Bernardo,  previa alocución en torno al efecto perjudicial de las corruptelas de la obra pública. «AILA debe ser el aeropuerto más importante de Centroamérica» martilló varias veces. Luego destacó la necesidad de fortalecer la institucionalidad de la Dirección General de Aeronáutica Civil, mientras  se trabaja en soluciones de urgencia y se fortalece Aeronáutica, replicó: «el gobierno ha tomado la decisión de llevar adelante la licitación de una Alianza Público-Privada del Aeropuerto Internacional La Aurora.>>, y los lógicos aplausos llegaron sin sorpresa dada la mentalidad de la elegante concurrencia corporativa.

Mencionó además que la  alianza permitirá asumir juntos con el sector privado los grandes desafíos. Además,  subrayó la urgencia, pues replicó que con esas acciones de hoy en el mediano plazo, bajo una alianza cristalina entre ambas esferas, (la estatal y la privada) no habría más lamentos sobre el caótico estado de nuestra infraestructura.

Ante el revuelo por esa figurilla poco comprendida de APP,  el día después el Presidente reaparece en conferencia de prensa en Aeronáutica Civil. Estando en el campo el mandatario efectúa una revisión con las autoridades técnicas.

El mandatario pone acento en un vasto Plan de Recuperación, y en el montaje de mesas técnicas, y  un conjunto de licitaciones para mantenimiento de AILA. Llama la atención también en la ampliación presupuestaria mencionada, para reparar infraestructura crítica.

Además toca otro tema vital: el ente normativo, o sea la Dirección General de Aeronáutica Civil. Y voilá: hace diplomáticamente el recambio de  su discurso anterior, que causó revuelo, ahora hablando de «soluciones estructurales y de largo plazo«.  

Como buen diplomático no menciona el entuerto de la APP, pero la hábil reportera de Prensa Comunitaria le exige la aclaración . Y el  político responde: «estamos hablando que cuando tengamos que ampliar el aeropuerto y construir todas las áreas nuevas y la pista que necesitamos para crecer en los próximos 25 o 30 años vamos a necesitar una Licitación Pública. Pero el modelo no está definido. Podría ser una empresa de capital mixto«. Y le puso la tapa al pomo para indicar que para llegar a ello será una etapa de unos 4 a 5 años.

Y al final menciona afortunadamente otra figurilla o modelito que este escribiente siempre ha pensado: simplemente contratar un buen operador de tecnología. Como lo tienen los grandes nodos internacionales que concentran el tráfico aéreo mundial. Y es que al final todo se trata de tecnología y excelencia y no de sociedades anónimas tipo LUCA, S.A. que sirvió de vehículo para el desfalco de GUATEL. Y la gente es lista y afortunadamente no es desmemoriada.

Me proponía durante estos días, primero desempolvar la Ley que creó ANADIE, además revisar un conocido estudio de la empresa -más auditora que consultora- llamada Deloitte, que ya elaboró una factibilidad al respecto. Pero resulta ser que, en 24 horas, las intenciones cambiaron, pasando de un discurso quedar bien frente a los grandes potentados, a uno realista y más acorde con las posturas del momento; y de  quienes acuerpamos el bien común y desconfiamos profundamente de las asociaciones ventajistas que nos tienen sin pasos a desnivel, sin buenas autopistas y con notable acumulación de riqueza por parte de unos cuantos.

Así, los juegos del tiempo, y el discurso, a veces parecieran traerle enredados entuertos a los gobernantes.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?