Interpol recibe solicitud del MP para activar alerta roja por caso Toma Usac

El Ministerio Público (MP) confirmó que han sido notificados de la recepción de solicitud de alertas internacional ante la Interpol para la captura de nueve sindicados en el caso Toma Usac. Por su parte, Interpol no ha confirmado la activación de las mismas.

Jovanna García     junio 18, 2024

Última actualización: junio 18, 2024 7:49 pm

Foto ilustrativa: Mingob

Este 18 de junio, el fiscal Saúl Sánchez, de la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación, declaró ante los medios de comunicación que las alertas ya han sido activadas. Sin embargo, María José Mansilla, comunicadora del MP, afirmó que la fiscalía ya fue notificada pero el documento “no es información de carácter público”, razón por la cual no puede ser compartido a los medios.

Estas alertas, avaladas por el Ministerio de Gobernación y notificadas al MP, se han limitado a la activación de alertas migratorias. La solicitud de activación de notificaciones rojas fue realizada al grupo especializado en Notificaciones y Difusiones de la Secretaría General de Interpol en Lyon, Francia. Son ellos quienes analizan y deciden sobre la activación de la nota roja.

Paralelamente, se solicitó al Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) la activación de alertas migratorias y monitoreo de movimientos migratorios para las personas implicadas. También se pidió al director ejecutivo del Registro Nacional de las Personas (Renap) obtener las tarjetas de huellas dactilares de los involucrados, a fin de agregarlas a la notificación roja una vez autorizada por Interpol.

La cooperación policial internacional se extendió a homólogos de Interpol en Washington, México, El Salvador, Honduras, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Colombia y Perú para apoyar en la búsqueda y localización de las personas si intentan ingresar a sus territorios. 

Los profesionales, estudiantes y catedráticos sancarlistas mencionados en la solicitud del MP son: Jordan Rodas Andrade, Cristopher Alexis Genaro Morales Estrada, Diego Plutarco De León Prado, Edmar Eduardo Arriola Toc, Pedro Emmanuel Ros Domingo, Kamon Cadena Ramila, Sandra Patricia Marroquín Montoya, Adrián Camilo García Flores y Gad Esaú Echeverría García.

Acerca del caso

El 16 de noviembre de 2023, el MP y la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron allanamientos en las viviendas de varios miembros de la Usac. Entre los detenidos se encontraban el decano de la Facultad de Veterinaria, Rodolfo Chang; el profesor e investigador, Eduardo Velásquez; el estudiante de Física Aplicada, Javier de León Gómez; el profesor Alfredo Beber; la excandidata a diputada por el partido Movimiento Semilla, Marcela Blanco; y el sindicalista y trabajador universitario, Martín Jorge Macario, entre otros.

Estas detenciones formaron parte de un listado de 27 personas con órdenes de aprehensión, promovidas desde la propia universidad y firmadas por el rector de facto, Walter Mazariegos. Los acusados fueron procesados en diferentes grupos y lograron salir de prisión mediante medidas sustitutivas. 

El caso criminaliza a la comunidad universitaria por su rechazo a la elección considerada ilegal del rector. Además, se ha utilizado para implicar a varios diputados y al binomio presidencial electo, todos del partido Semilla.

En particular, Jordán Rodas ha sido perseguido por sus publicaciones en redes sociales y por su participación como candidato a la rectoría de la USAC, así como su postulación a la vicepresidencia por el partido Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP).

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?