Quetzaltenango muere entre el polvo y el diésel

Fernando González Davison

abril 3, 2025 - Actualizado abril 2, 2025
Fernando González Davison

Quetzaltenango se ahoga por el polvo de una minera ligada a Cementos Progreso en la periferia, más la polución del diésel en el infierno del tráfico urbano de horror. Junto a mi esposa e hija, fuimos testigos de sufrir los efectos en nuestra breve estadía en la ciudad altense. Pero lo más grave es que ninguna autoridad atiende ni previene ese atentado a salud pública ambiental, ni la municipalidad corrupta, ni los ministerios de Energía y Minas, de Ambiente, de Salud, siempre en reunionitis. Los quetzaltecos se están muriendo lentamente de asma y enfermedades respiratorias, en una de las ciudades más contaminadas del continente, como sucede en Mixco. Qué se puede hacer para que las autoridades atiendan este problema que es nacional.

Guatemala es el país con el aire más contaminado de Centroamérica y el décimo sexto del mundo.  Perú, Chile, México, Guatemala y Colombia son los países más contaminados de Latinoamérica. Hay que imponer ya normas de emisión estrictas para vehículos ligeros, medianos, pesados y motocicletas y baje la cantidad de emisiones contaminantes y reducir el contenido de azufre en el diésel.  Hay que ser severos en la inspección y mantenimiento de los vehículos e incentivar la adquisición de vehículos limpios. Y los basureros también.

Quetzaltenango, hora pico. Foto: Ana Cofiño

Los estudios dan alarma sobre lo que pasa en Quetzaltenango más allá de los escándalos de corrupción de la alcaldía, la desidia del ministerio de Energía y Minas sobre la minera contaminante, y la de sus colegas de Salud y Ambiente. Las partículas más dañinas del  polvo y diésel van directo al torrente sanguíneo de la sangre humana. “Preocupante” y “alarmante” son los términos con los que investigadores del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) califican el nivel de contaminación del aire de Quetzaltenango. En la estación de  lluvias queda al descubierto un “cúmulo” de basura que flota y es arrastrada, especialmente por los ríos, llenos de envases, cubiertos, latas, ropa, neumáticos, animales muertos… posteriormente desemboca en lagos y terminan en los océanos, lo que afecta la vida.

Desde hace más de 20 años diferentes proyectos extractivos han trabajado en las comunidades del valle de Quetzaltenango sin consulta previa a los pobladores y, desde hace algunos años, han optado por criminalizar a los líderes comunitarios que ahora denuncian penalmente la contaminación y malas prácticas de estas empresas. La minera que procesa la tierra para la fabricación de bloques y cemento, genera grandes cantidades de polvo. Y niños ancianos y adultos sufren de enfermedades respiratorias por ese veneno que respiran. Además, las mineras han amenazado a varios dirigentes comunitarios que han protestado y el ministerio de Energía y Minas se cruza de brazos.

Recomiendo al presidente Bernardo Arévalo que imite a su padre y realice giras con parte de su gabinete comenzando por Quetzaltenango y miren esa sórdida y apremiante realidad.

Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?