«Por ser mujer»

Mi'nawee' López González     abril 13, 2024

Última actualización: abril 12, 2024 7:43 pm
Avatar

Desde niñas nos enseñan a cuidarnos, cuidar nuestra intimidad, nuestro espacio, nuestro tiempo y nuestro entorno. Nos van contando que, si tú no te cuidas, nadie más lo hará. Que, si tu usas ropa y accesorios provocativos ¡tú eres la culpable de lo que te pueda pasar! Nos repiten constantemente: “No uses shorts, vestidos o faldas cortas porque provocas a los hombres”, “No uses escotes, mucho menos trajes de baño que enseñen y marquen tu cuerpo”. Nos enseñan que somos responsables de lo que otros puedan y quieran hacer con nosotras.

Pero se preguntarán: ¿Por qué comienzo así? Y les respondo “La vida que soñamos cuando éramos niñas, no es ni un poco de lo que somos ahora”. Porque dimensionando, desde pequeñas nos comienzan a decir que no estamos seguras. Que se viene un futuro donde tendremos que estar en constante alerta. Donde cada día se centrará en un desgaste físico, mental y emocional. Desde que te levantas hasta que llega la noche y tienes que dormir, porque no estarás segura “Por ser mujer”.

¿Mujer? Sí, mujer. Mujer que desde niña tendrás que cuidarte tú, que crecerás y seguirás siendo solo tú. ¡Qué responsabilidad! ¡Qué carga! No podrás tener libertad, más en un país donde ser mujer significa riesgos, miedos, incertidumbre, violencia, acoso, muerte, dolor. ¿Qué triste no? Cuando ser mujer debería de ser tener libertad de ser quienes somos en nuestra casa, en el bus, en la calle, en la escuela, en la universidad, en el trabajo, etcétera.

Se supone que el Estado debe de garantizarnos el pleno desarrollo de nuestros derechos como mujeres, pero realmente cada día se violentan miles de derechos en niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres y mujeres indígenas. ¿Cuántos hemos pensado en aquellos que tienen invisibilizados sus derechos? ¿Alguna vez se han puesto a pensar en si alguien está sufriendo algún tipo de violencia mientras están trabajando, comiendo, jugando, bailando o soñando? Creo que no, me atrevería a decir que nadie.

Te exhortó a que lo hagas y cuando lo hagas, por favor no te culpes, pero sí ten conciencia de que tu realidad no es la misma que otros y que no puedes hablar desde tu realidad.

Nadie habla de lo normalizados que están los toqueteos en el transporte público; de los asaltos a tu intimidad y tu espacio; del acoso callejero que vivimos día a día, no importando como nos veamos o vistamos; de la indiferencia de la gente a tu sentir; de culparnos de lo que nos pasa sin tener la culpa; y de reprocharnos “Por ser mujer”.

Lo doloroso y traumático que es recordar que cuando te pasó, te paralizaste o pensaste en que no fue real, que fue parte de tu imaginación. Te culpas, te hieres, te lastimas, te insultas, te asqueas y los demás, siguen igual. Nada pasa, nada pasó. Aún cuando manifiestas tu enojo, tu rabia y asco por aquellos que te tocaron y se sintieron dueños de ti. Esto nos cambia la vida, nos afecta en el presente y futuro, en nuestro espacio personal y colectivo.

Nos carcome estar un país donde a las mujeres nos perciben como cosas, sin sentimientos y emociones, ¡no valemos! Lo peor es que se compara el dolor, la circunstancia y la vivencia de una con otra. ¡Cuando todo es violencia! Nada se debe de minimizar. Y pensar en lo que corroe tener un sistema de justicia que te revictimiza, políticas públicas deficientes y funcionarios públicos sin compromiso y convicción de
cambiar las realidades de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de este país.

No podemos seguir así, ya no. Por esas niñas que siguen creciendo y creyendo que pueden soñar y que estarán seguras en su entorno, por esas adolescentes y jóvenes que buscan mejorar sus condiciones de vida. Basta de la normalización, basta de la indiferencia, basta de que no se escuche nuestra voz.

¡No somos una cosificación normalizada, somos seres humanos que sentimos y emanamos realidad!

Mi’nawee’ López González es una mujer Xinka, de Chiquimulilla, Santa Rosa. Es una
mujer que está aprendiendo el idioma Xinka. Tiene el Cierre de Pensúm en la Licenciatura
en Ciencia Política de la Universidad de San Carlos, con especialidad en Análisis Político.

Tags:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?