Millonaria compra de maquinaria pesada para el Ejército se fraguó en el Congreso

El Ministro de la Defensa, Henry David Saenz Ramos, aprobó el 14 de marzo todas las actuaciones de los integrantes de la Junta de Licitación que adjudicaron un contrato de Q147 millones 940 mil a la empresa Class Equipos de Guatemala, S.A., la cual está vinculada a familiares de un asesor del presidente del Congreso, Nery Ramos.

ePinvestiga

marzo 24, 2025 - Actualizado marzo 24, 2025

Aunque originalmente no estaba contemplado que el Ejército efectuara este año compras de maquinaria pesada para el Cuerpo de Ingenieros, durante la discusión y aprobación del Presupuesto General de la Nación de 2025, los diputados realizaron maniobras para que se incluyeran los fondos necesarios con el fin de viabilizar el negocio que terminó en manos de una empresa con conexiones cercanas al círculo de asesores de Nery Ramos, presidente del Congreso.

La propuesta de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2025 que presentó el Ministerio de Finanzas en septiembre del año pasado al Congreso de la República no contemplaba la compra de maquinaria pesada para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

Fue en el seno de la Comisión de Finanzas y Moneda que los diputados incluyeron en el dictamen a Ley del Presupuesto un artículo que facultó al Ministerio de Finanzas a quitar fondos a ministerios para posteriormente trasladarlos a Defensa y otras entidades

Específicamente los integrantes de dicha sala legislativa crearon el artículo 129 en el decreto 36-2024 que autoriza incrementar en Q400 millones al Ministerio de la Defensa de los cuales se les faculta que Q200 millones puedan ser utilizados “para la adquisición y mantenimiento de convoyes, equipo, maquinaria pesada complementaria y especializada para el Cuerpo de Ingenieros del Ejército”.

El mismo apartado también autoriza transferir hasta Q5 mil 12 millones de otros ministerios y dependencias estatales para aportes extraordinarios a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDE), de los cuales la entidad que dirige Jonathan Menkos ya trasladó Q3 mil 316 millones 100 mil.

Paradójicamente los diputados en el mismo artículo 129 autorizaron al Ministerio de Finanzas que para financiar esos incrementos presupuestarios pudieran restar Q2 mil 70 millones al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda y Q500 millones al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor que se ejecuta a través del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

La vocería del Ministerio de la Defensa Nacional confirmó la semana pasada a eP Investiga que la adquisición de maquinaria pesada por Q147 millones 940 mil a la empresa Class Equipos de Guatemala, S.A., se financió con fondos provenientes del aporte extraordinario de Q400 millones que el Ministerio de Finanzas transfirió a principios de año en cumplimiento con el artículo 129 de la ley del Presupuesto de la Nación de 2025.

El 20 de noviembre, la Comisión de Finanzas y Moneda emitió dictamen favorable con enmiendas a la Iniciativa de Ley que en ese momento disponía aprobar el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025. 

Los diputados que firmaron el dictamen fueron Julio Héctor Estrada y Luis Fernando Aguirre Estrada de Cabal; Óscar Rolando Corleto Rivera, Karla Betzaida Cardona Arreaga y Ervin Adim Maldonado Molina de la UNE; Josué Edmundo Lemus Cifuentes, Duay Antoni Martínez Salazar, Jaime Octavio Augusto Lucero Vásquez y Leopoldo Salazar Samayoa de Vamos; Víctor Vicente Bonilla González de VIVA; Carlos Enrique López Girón de Valor; Danilo Madrazo Mazariegos de TODOS; Hellen Magaly Alexandra Ajcip Canel de Elefante; Juan Carlos Rivera Estevez de Victoria; Nadia Lorena de León Torres de Nosotros; Lucrecia Carola Samayoa Reyes de BIEN; Luis Alberto Contreras Colindres de CREO; Jorge Mario Villagrán Álvarez de Azul; y Román Wilfredo Castellanos Caal del suspendido partido Semilla.

Se abstuvieron de firmar el documento los congresistas Álvaro Enrique Arzú Escobar del Unionista y Jairo Joaquín Flores Divas de VOS.

Consultado al respecto, Julio Héctor Estrada, presidente de la Comisión de Finanzas, indicó que todos los cambios realizados durante las negociaciones del Presupuesto se hicieron en consenso con las autoridades del Ministerio de Finanzas.

“Durante las audiencias el Cuerpo de Ingenieros solicitó más recursos para atender emergencias y reparación de carreteras. Como el Cuerpo de Ingenieros sacó la tarea, al menos el año pasado, muchos de los diputados distritales y miembros de la comisión estaban de acuerdo. Todos los cambios que hay en el dictamen fueron consultados con el Ministerio de Finanzas para ajustar recursos y asignaciones. Yo tuve una conversación directamente con el ministro (Jonathan Menkos) sobre cómo íbamos avanzando con los ajustes, las demandas y la parte política”, señaló Estrada.

El congresista de Cabal también dijo que con la asignación de Q400 millones extraordinarios al Ejército el Cuerpo de Ingenieros podrá aumentar en un 70-80 por ciento la capacidad de instalar convoyes para atender emergencias. “Si me pregunta a mí, a cómo van los contratos de Covial y de Caminos, esta maquinaria y estas capacidades básicamente son las que vamos a tener para atender emergencias”, expresó.

El politólogo, Renzo Rosal, comentó que “es un contrasentido” tomar fondos provenientes del Ministerio de Comunicaciones y entregarlos al Ejército para que compren maquinaria que sirva posiblemente para construir caminos, carreteras y edificios.

“Resulta preocupante como los diputados le meten mano al presupuesto y crean bolsones de corrupción en entidades que son complejas de fiscalizar como lo es el Ejército de Guatemala”, dijo Rosal.

El politólogo también expuso que desde su punto de vista “en la actualidad existe un contubernio entre diputados y ministros (Finanzas y Defensa) porque permiten la creación de estos negocios que luego terminan beneficiando intereses de contratistas, intermediarios y operadores políticos”.

Ministro avala contratación de empresa cuestionada

El pasado 14 de marzo, el ministro de la Defensa, Henry David, Saenz Ramos, firmó la resolución 129-2025 que aprueba todo lo actuado por la Junta De Licitación para el evento de adquisición de maquinaria pesada, camiones con equipo especial y vehículos para la recuperación de capacidades del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la cual resolvió que la compra completa se hiciera a la empresa Class Equipos de Guatemala, S.A., por un monto de Q147 millones 940 mil.

Dicha resolución indica que el ministro de la Defensa Nacional, con base a las consideraciones de hecho y de derecho expuestas y bajo responsabilidad de los miembros de la Junta de Licitación aprueba lo actuado.

De esta forma el Ejército comprará a un solo proveedor, 12 excavadoras, cuatro excavadoras de brazo largo, 12 retroexcavadoras, 12 motoniveladoras, 12 vibrocompactadoras, tres cargadores frontales, tres miniexcavadoras, tres minicargadores, dos tractores de cadena, 24 camiones de volteo, seis cabezales, seis remolques de plataforma baja, 16 pick ups, 12 cisternas de agua, tres camiones utilitarios, tres camiones cisterna de combustible, tres camiones mezcladores de concreto, dos autobuses y tres microbuses.

Acción Ciudadana, denunció en su momento que el evento de licitación generaba suspicacias debido a que la Junta de Licitación conformada por oficiales del Ejército descartó de entrada nueve de las 10 ofertas que se presentaron y solo se aceptó la propuesta de Class Equipos de Guatemala, S.A.

La empresa ganadora de la licitación fue fundada en 2008 por Rubén Recinos Orellana y su nieto Marco Antonio Recinos Méndez quien junto a su hermano Gerson Steven Recinos Méndez han ejercido como representantes legales de la entidad.

Además, los hermanos Marco Antonio y Gerson Steven son primos de Jorge David Reyes Recinos, quien en la actualidad se desempeña como Asesor Parlamentario III de la Presidencia del Congreso, que ocupa actualmente el diputado Nery Ramos.

Otro dato relevante es que Marco Antonio y Gerson Steven Recinos Méndez son hijos de Marco Antonio Recinos Sandoval, quien en 2016 fue acusado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) de cometer el delito de financiamiento electoral ilícito a través de su empresa Alquiler de Tractores, S.A.

La investigación determinó que Altracsa trianguló en 2011 financiamiento para la campaña electoral del Partido Patriota (PP) por medio de empresas controladas por el constructor Raúl Osoy Penados.

La CICIG dio a conocer que Altracsa realizó pagos por Q11 millones 565 mil 970 mediante varios cheques a las empresas Constructora La Montaña, Beltrans y Arrendadora El Quijote de Osoy Penados. 

Dichas entidades emitieron facturas por servicios ficticios a la empresa de Recinos Sandoval. Posteriormente, Raúl Osoy, mediante su empresa Topsa Construcciones, S. A. realizó una serie de pagos y gastos de campaña a favor de la agrupación política que promovió al binomio presidencial integrado por Otto Fernando Pérez Molina e Ingrid Roxana Baldetti Elías.

Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, lamentó la decisión que tomó el ministro de la Defensa de avalar las actuaciones de la Junta de Licitación en el procesos de compra de maquinaria pesada a favor de la empresa Class Equipos de Guatemala, S.A.

“Este evento de licitación enciende todas las luces de alerta sobre anomalías porque increíblemente descalifican a nueve de las 10 empresas que presentaron ofertas por cuestiones de forma, la Junta de Licitación no revisó cuáles eran los mejores equipos y precios, e increíblemente le terminan adjudicando todo el lote a la empresa que tiene vínculos políticos y señalamientos de corrupción”, expresó Marroquín.

El director de Acción Ciudadana también manifestó que es alarmante el silencio y la inactividad que tienen entidades como la Contraloría General de Cuentas y la Comisión Nacional contra la Corrupción, quienes están llamados a fiscalizar este tipo de eventos que levantan suspicacias de beneficiar específicamente a contratistas, funcionarios y diputados. “Es alarmante cómo estas entidades de control no actúan ante los grandes negocios que se están empezando a dar”, sentenció.


Etiquetas:

Todos los derechos reservados © eP Investiga 2024

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

¿Olvidó sus datos?