La Junta Directiva del Colegio de Ingenieros ha convocado a los colegiados activos graduados o incorporados a la USAC a una Asamblea General para elegir 129 profesionales no catedráticos, graduados en San Carlos para la elección de Decano de su Facultad de Ingeniería. Se trata de un engorroso proceso que ya debiera haberse simplificado, en donde se eligen cuerpos electorales, […]
Archivo de la etiqueta: Universidad de San Carlos
En agosto de 1989, experimenté la ola represiva que se desató en contra del movimiento estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala. En mi mente quedó marcada la imagen del líder estudiantil Carlos Cabrera cuando en 1986 manifestaba su esperanza de que la violencia estatal en contra de la USAC había quedado en el paso. Fue la época […]
Jorge Mario Rodríguez
Leer más
Un nuevo ciclo escolar ha empezado, las clases vuelven a cobrar vida ateniendo a millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes que tienen los ánimos de aprender. La educación es un derecho que aún se nos niega, esta situación en pleno 2025 es preocupante. La dolorosa realidad de nuestro país nos recuerda que la educación es la llave del progreso, […]
Elías Talé
Leer más
La gobernabilidad de una organización de peso resulta ser un tema clave en estos tiempos de cambio. Junto a las reingenierías, que se pusieron de moda hace algunas décadas, los expertos organizacionales recomiendan hoy que no basta modificar y automatizar procesos y trámites; sino tener una adecuada toma de decisiones, consistente en cuerpos directivos, no solo honestos sino capaces, y […]
Edgar Balsells Conde
Leer más
El pasado domingo 1 de diciembre la Universidad de San Carlos de Guatemala cumplió 80 años de ser autónoma. Las conmemoraciones fueron simples, con tímidos cónclaves virtuales realizados durante los últimos días de noviembre. Todo finalizó en un acto, transmitido por Radio y TV USAC, realizado en la nocturnidad endogámica de algún ambiente universitario. Aparte del tradicional Gaudeamus, y de […]
Edgar Balsells Conde
Leer más
Espacios culturales en los que se resguardan piezas históricas, artísticas, y hasta gastronómicas podrán visitarse el próximo 8 de noviembre, durante cinco horas continuas.
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
Octubre trae a la conciencia colectiva el legado de los diez años de primavera democrática (1944-54). Ello hace recordar múltiples realizaciones como diversas autonomías: la del deporte, del seguro social y universitaria; así como las conquistas sociales que es preciso poner al día para salvarse del anacronismo y la rutinización, y además urgidas de cambios de fondo. Estudiar el presente, y […]
Edgar Balsells Conde
Leer más
En su libro Lanzallamas: Milei y el fascismo psicotizante, el filósofo italiano-argentino Rocco Carbone captura con notable exactitud la ejecutoria enajenada del presidente argentino Javier Milei. El término “fascismo psicotizante” capta las acciones irracionales de un personaje que se entusiasma con motosierras y amputaciones. Rocco trata de explicar la razón por la que una sociedad como la argentina llevó al […]
Jorge Mario Rodríguez
Leer más
A pesar de que aún no ha finalizado el proceso de elección de las cortes, resulta evidente que el actual modelo es un fracaso total. Las negociaciones en el Congreso apuntan a que un buen número de diputados impondrán a sus consentidos. Los pactos establecidos previamente no lograron materializarse del todo, dando lugar a arreglos de último momento, pero predominará […]
Renzo Rosal
Leer más
La Universidad de San Carlos de Guatemala nació por la necesidad de educar a la población española en 1676, siendo la universidad número diecisiete del nuevo continente. Como era de esperarse evolucionó y se transformó de acuerdo a la evolución del país. Fue declarada autónoma con el fin de proteger la academia del control de cualquier gobernante y así reforzar […]
Astrid Escobedo
Leer más