El festival literario más importante de la región se celebrará del 19 al 24 de mayo en la Ciudad de Guatemala, Totonicapán y Comalapa. Será dedicado a Miguel Ángel Asturias y congregará al a menos 60 personalidades de la literatura, las artes, el pensamiento y el periodismo.
Archivo de la etiqueta: Miguel Ángel Asturias
La temática de los cuentos abunda en la pasión y las traiciones melodramáticas y universales, donde los hombres abandonan a las mujeres y cambian de amantes como de sábanas, atraídos por las mujeres casadas en cuanto encarnan el pecado, porque la transgresión en lo erótico suple otras renuncias.
Méndez Vides
Leer más
Nélida Piñón prosperó y destacó al lado de Rubem Fonseca (1925-2020). Las novelas de ambos se reeditan una y otra vez, en Portugués, español y muchas otras lenguas…
Méndez Vides
Leer más
Encuentro deliciosas las portadas, algunas son austeras, sólo con título y autor, y si acaso, una viñetita. Otras son artísticas, con ilustraciones inquietantes.
Ana Cofiño
Leer más
Payeras propuso que una futura dirección estatal socialista facilitara un acuerdo entre indígenas y ladinos para crear un estado multinacional.
Javier Calderón Abullarade
Leer más
Además de ser un galardonado novelista y crítico literario, ha sido pionero en la difusión de la literatura centroamericana e indígena en las aulas de prestigiosas universidades estadounidenses. Este año, en la Ciudad de Guatemala, le será dedicada la 53ª. edición de la Feria Municipal del Libro.
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
“La primera edición de la novela apareció en México en los talleres de Costa-Amic en 1946, imitando a la colección nacional en la que no fue incluido”
Méndez Vides
Leer más
Ilustración: Amílcar Rodas El siglo XIX estaba a punto de expirar cuando el hogar del abogado y juez Ernesto Asturias y la maestra María Rosales daba la bienvenida a su primogénito: Miguel Ángel Asturias Rosales. El niño fue recibido el 19 de octubre de 1899 en la casa de la zona 1 en donde habitaba la joven familia, que gozaba […]
Ana Lucía Mendizábal
Leer más
Su lenguaje era modernista, acolochado y rimbombante, propio de su tiempo, admirador de los poemas de Ismael Cerna y de la declamación de Augusto Meneses, improvisador en los brindis, creyéndose iluminado como el bohemio puro. Nos parecíamos, aunque yo andaba con los zapatos raspados en las puntas.
Méndez Vides
Leer más
Sully Prudhomme, Theodor Mommsen, Bjørnstjerne Bjørnson, Frédéric Mistral, José Echegaray… son nombres que en la actualidad nos dicen nada o muy poco y, sin embargo, fueron los primeros ganadores del Premio Nobel de Literatura, que empezó a concederse en 1900. La mayoría eran poetas y se les reconocía por méritos como su “elevado idealismo, su perfección artística y una rara […]
Luis Aceituno
Leer más