En 2025 se plantean nuevos desafíos que tienen una larga espera, y por ello van dejando visos de decadencia y óxido por doquier. Los mismos viajan desde el diseño de una normativa nueva y con visos de transformación y luego en la implementación de acciones que lleven a resultados exitosos. Desde el 2015 entre los más importantes se tienen : […]
Archivo de la etiqueta: Ley de competencia
El presidente Bernardo Arévalo anunció el viernes en sus redes sociales que sancionó las Leyes de Competencia y del Presupuesto General de la Nación 2025, las cuales se suman a la sanción a las reformas a la Ley Contra la Delincuencia Organizada.
Denis Aguilar
Leer más
Durante la noche del 26/11 y madrugada del 27/11, el Congreso aprobó una seguidilla de decretos, los cuales han generado innumerables cuestionamientos que sumergen al país en otro capítulo de tribulaciones. El punto de inicio fue la iniciativa impulsada por el oficialismo: reformar el artículo 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada, con la intención de evitar la cancelación […]
Renzo Rosal
Leer más
La recién aprobada Ley de Competencia, Título I, Capítulo IV, Promoción de la Libre Competencia, establece acciones para fomentar la competencia en los mercados. Esto incluye emitir opiniones consultivas al Congreso sobre barreras a la competencia, realizar investigaciones sectoriales, asesorar al Ejecutivo y promover una cultura de competencia. Aunque estas disposiciones apuntan en la dirección correcta, omiten un diagnóstico clave: […]
Hugo Maul R.
Leer más
El Congreso de la República aprobó de urgencia nacional y en una sola lectura la Ley de Competencia, Decreto 32-2024, una propuesta que se presentó en 2016 y que consta de 121 artículos.
Denis Aguilar
Leer más
Este 19 de noviembre de 2024, el Congreso de la República de Guatemala llevó a cabo una sesión de más de ocho horas, en la cual aprobaron varias leyes, destacando la de Competencia, promovida por la bancada oficialista Movimiento Semilla.
Jovanna García
Leer más
No hace falta ser un filósofo del derecho para reconocer la validez e importancia instituciones jurídicas como el “Onus probandi incumbit ei qui dicit, non ei qui negat» . En latín, el precepto que «la carga de la prueba incumbe a quien afirma, no a quien niega». Es decir, la obligación de acreditar un hecho que se está alegando y no […]
Hugo Maul R.
Leer más
“En las naciones con economías de mercado maduras, los marcos legales y reguladores han sido edificados a lo largo de un siglo y medio, en respuesta a los problemas que planteó el capitalismo de mercado sin trabas”. Joseph Stiglitz, El malestar en la globalización.
Edgar Balsells Conde
Leer más
Las dos palabras que empieza con c y más preocupan en la actualidad, hasta el punto de agotar por tanta insistencia, son competencia y corrupción, que de alguna manera se han fundido hasta trastornar los límites de la realidad. Competir en el mercado es algo natural, inspirado en crear o encontrar soluciones relevantes. La industrria de las máquinas de escribir […]
Méndez Vides
Leer más
Hace un tiempo, en junio de 2017 para ser más exactos, publiqué en la Revista Análisis de la Realidad Nacional de la Universidad de San Carlos, un artículo a propósito de la discusión congresil actual sobre la ley de competencia. El mismo lleva de nombre Los poderes corporativos y las enmiendas a la Ley de Competencia. Se trata de un […]
Edgar Balsells
Leer más